Equipo Hospitalario

Consumir a diario más de un 20% de calorías procedentes de proteína animal puede inducir a la aterosclerosis

A medida que aumenta el consumo de proteínas en la dieta también se incrementa la cantidad de leucina, un aminoácido específico responsable de desencadenar la actividad celular de los macrófagos en la sangre cuyo funcionamiento acelerado puede derivar en un endurecimiento de las arterias.

No consumir suficiente proteína en la dieta puede resultar desfavorable para la salud, sin embargo, lo contrario, es decir, tomar demasiada también podría tener efectos adversos, según sugiere un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri (EEUU). La prof.Bettina Mittendorfer, decana asociada senior de investigación en ... + leer más


Artículos relacionados


Un compuesto fitoterapéutico combate la aterosclerosis con efectividad similar a la de la atorvastatina

Un estudio realizado en un modelo animal pone de manifiesto las múltiples actividades de la tetrandrina en la enfermedad inducida por una dieta rica en colesterol. + leer más

Encuentran una serie de características similares entre la aterosclerosis y el cáncer

Comprender los mecanismos moleculares que impulsan la transición de las células del músculo liso puede brindar oportunidades para interrumpir vías similares a las de los tumores y cambiar la forma en que la célula se comporta, previniendo o retardando, a su vez, la progresión de la aterosclerosis. + leer más

Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis

La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más

Investigan el potencial de inhibir una proteína para frenar el avance de la aterosclerosis

El estudio del IIS-FJD sugiere que la inhibición de AnxA8 podría convertirse en una prometedora diana terapéutica. Las estrategias que reduzcan su expresión tienen el potencial de reducir la progresión de la enfermedad y prevenir eventos cardiovasculares futuros. + leer más

La anexina A8 se perfila como potencial diana terapéutica en la aterosclerosis

Un estudio in vivo dirigido por investigadores españoles revela el importante papel de esta proteína en la progresión de las placas vasculares. + leer más

Detectar precozmente la aterosclerosis subclínica y monitorear su progresión puede mejorar la predicción de la muerte prematura

La aterosclerosis subclínica es una afección común en la que las placas de ateroma están presentes en una arteria sin causar ningún síntoma o signo de enfermedad. Detectar precozmente este tipo de aterosclerosis y monitorear su progresión puede mejorar la predicción y prevención de la muerte prematura. + leer más