Recomiendan un enfoque más individualizado para gestionar la menopausia precoz
Actualmente, el conocimiento sobre la menopausia temprana registra todavía lagunas y se carece de guías sobre este trastorno por lo que expertos hacen un llamamiento para que se fomente y se investigue sobre las necesidades reales de las personas afectadas.
La menopausia natural temprana, entendida como el cese de los períodos entre las edades de 40 y 44 años, afecta a alrededor del 12 por ciento de las mujeres en todo el mundo. Tanto la menopausia precoz como la insuficiencia ovárica prematura pueden acarrear un mayor riesgo de enfermedades crónicas, ... + leer más
Artículos relacionados
La SEC publica el primer consenso nacional sobre el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer
Varias sociedades científicas y asociaciones españolas han participado en la elaboración de este artículo publicado en la Revista Española de Cardiología y enmarcado dentro del proyecto `Mujer y corazón'. El documento incluye recomendaciones sobre la prevención de estas patologías y busca crear concienciación e incrementar el conocimiento tanto entre los profesionales de la salud como de la población. + leer más
Hablar sobre menopausia, la estrategia para eliminar los estereotipos y prejuicios sobre esta etapa
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Monica García, ministra de Sanidad, ha asegurado que es necesario informar sobre la menopausia y que las mujeres cuenten sus experiencias y síntomas con normalidad para borrar los tabús instaurados en la sociedad. "Ojo con las mujeres de más de 50 y con todas las cosas que tenemos que decir y que queremos decir", ha recordado. + leer más
Duavive®, el primer medicamento sin progestágenos para los síntomas de la menopausia
Frente a otras líneas de tratamiento, se trata del primer complejo estrogénico con selectividad tisular (TSEC) sin progestágenos indicado para el tratamiento de los síntomas de la deficiencia de estrógenos en mujeres postmenopáusicas con útero para las que no resulte apropiado una terapia con progestágenos. + leer más
Arrojan luz sobre el papel de la menopausia en la progresión de la esclerosis múltiple
Verificar si la menopausia puede representar un punto de inflexión en la acumulación de lesión neuronal y el deterioro funcional en mujeres con esclerosis múltiple fue el objetivo de un estudio realizado por científicos norteamericanos cuyos resultados sugieren un posible aceleramiento de la progresión de la patología a partir de esta etapa de la vida. + leer más
Las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de tener depresión durante la perimenopausia
La perimenopausia suele ocurrir entre tres y cinco años antes del inicio de la menopausia. + leer más
SEMG Catalunya destaca la escasez de investigación sobre mujeres usuarias de drogas
La Jornada Dona'm Salut 2025, organizada en Barcelona, abordó la necesidad de una perspectiva de género en el tratamiento de adicciones e insomnio, entre otros temas, para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres. + leer más