Equipo Hospitalario

Recomiendan un enfoque más individualizado para gestionar la menopausia precoz

recomiendan-un-enfoque-mas-individualizado-para-gestionar-la-menopaus

Actualmente, el conocimiento sobre la menopausia temprana registra todavía lagunas y se carece de guías sobre este trastorno por lo que expertos hacen un llamamiento para que se fomente y se investigue sobre las necesidades reales de las personas afectadas.

La menopausia natural temprana, entendida como el cese de los períodos entre las edades de 40 y 44 años, afecta a alrededor del 12 por ciento de las mujeres en todo el mundo. Tanto la menopausia precoz como la insuficiencia ovárica prematura pueden acarrear un mayor riesgo de enfermedades crónicas, ... + leer más


Artículos relacionados


Con la menopausia precoz aumenta el riesgo de cáncer de mama y de ovario

Lola hanging out in the beach

Algunas mujeres con menopausia precoz podrían estar predispuestas a ciertos cánceres como el de mama y ovario, de ahí la necesidad de realizarse pruebas periódicas de detección de estos tipos de tumores especialmente si tienen antecedentes genéticos desfavorables. + leer más

La SEC publica el primer consenso nacional sobre el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer

Lola hanging out in the beach

Varias sociedades científicas y asociaciones españolas han participado en la elaboración de este artículo publicado en la Revista Española de Cardiología y enmarcado dentro del proyecto `Mujer y corazón'. El documento incluye recomendaciones sobre la prevención de estas patologías y busca crear concienciación e incrementar el conocimiento tanto entre los profesionales de la salud como de la población. + leer más

El Hospital del Mar realiza la primera transposición uterina en España

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar ha realizado con éxito la primera transposición uterina en España, una técnica innovadora que permite a las mujeres con cáncer pélvico preservar su fertilidad y evitar la menopausia precoz.  + leer más

Estudian cómo el sexo y el género influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzhéimer

Dos de cada tres personas con alzhéimer son mujeres. La mayor prevalencia de esta enfermedad en el sexo femenino ha conducido a investigar las variables de género y sexo en el desarrollo de esta patología neurológica que afecta ya a más de 46 millones de personas en todo el mundo. Barcelonaβeta Brain Research Center, de la Fundación Pasqual Maragall, sigue esta línea de investigación con el fin de contribuir a mejorar la prevención de una afección hoy por hoy incurable. + leer más

Los dolores de endometriosis disminuyen durante el embarazo

El 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva sufren endometriosis, una enfermedad crónica que aparece con las primeras reglas, con 12 o 13 años. + leer más

El papel de los médico de AP en la atención y apoyo a las víctimas de violencia de género

El 46º Congreso Nacional de SEMERGEN ha puesto el foco en el papel clave que juegan los médicos de AP en la detección e intervención en casos de violencia de género. La formación continua, el uso de cuestionarios validados y la creación de un entorno seguro en la consulta son algunas de las estrategias necesarias para mejorar la atención a las víctimas. + leer más