Falta de relevo generacional y envejecimiento poblacional, amenazas para la atención a las personas con enfermedades reumáticas

Uno de cada cuatro adultos en España se ve afectado por estas patologías, de las que tampoco están exentos los niños/as, y se prevé un aumento por el devenir demográfico.
Más de 11 millones de personas adultas en España sufren enfermedades reumáticas. Estas patologías, aunque son relativamente comunes son sumamente complejas y de causas desconocidas. Además, se pueden manifestar en cualquier rango de edad, desde niños hasta mayores. Afectan aproximadamente al 10% de la población mundial y su diagnóstico y ... + leer más
Artículos relacionados
Avisan sobre la falta de especialistas en reumatología en Aragón, La Rioja y Navarra

Los expertos, durante la `Reunión Reumatológica Zona Norte', han destacado que las condiciones laborales, la falta de facilidades para investigar y la incompatibilidad de combinar la administración pública y privada son algunos de los factores que favorecen la falta de profesionales en la especialidad. Ante esta situación, las sociedades reclaman establecer las medidas necesarias para evitar la fuga de talentos. + leer más
Unión de pacientes con ERAS y expertos en Reumatología para optimizar la evaluación de la discapacidad
Las enfermedades reumáticas causan el 50% de las incapacidades permanentes. El campo de las ERAS vive una revolución con la inmunoterapia celular, la estandarización de objetivos terapéuticos y las tecnologías ómicas. El autocuidado es clave para mejorar el pronóstico de estas patologías, muchas de ellas raras e invisibles, como se recuerda cada 28 de febrero en el Día de las Enfermedades Raras. + leer más
La SER aconseja ampliar el número de residentes en reumatología para garantizar la atención desde la especialidad
Durante el 24º Curso de Tutores y Residentes de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado en colaboración con Johnson & Johnson, expertos de la SER han destacado la necesidad de facilitar el acceso al especialista en reumatología en todas las comunidades autónomas. Igualmente, aseguran que es necesario contar con una previsión óptima de profesionales y materiales para garantizar el abordaje precoz de enfermedades. + leer más
La reumatología europea se vuelca con la participación de los pacientes en la investigación colaborativa
Involucrar a los pacientes con una enfermedad relevante que actúan como miembros activos en los equipos de investigación puede reportar ciertos beneficios. Al respecto EULAR, en el terreno de la reumatología, ha lanzado nuevas recomendaciones como punto de apoyo para que, según ha indicado, toda la comunidad investigadora en esta especialidad mejore las prácticas y la cultura de la investigación colaborativa. + leer más
Acelerar las derivaciones a Reumatología, mayor reto en el tratamiento del lupus y el síndrome antifosfolipídico
La Sociedad Española de Reumatología ha lanzado la campaña #VolandoPorLESySAF para concienciar sobre estas enfermedades y sus nuevos criterios de clasificación. + leer más
Consultas que integren digestivo y reumatología, el reto de Galicia para el manejo de las EspA y la EII
Las cifras muestran que, en el caso de las personas con EII, en torno al 30% acabará desarrollando EspA. Por ello, los especialistas de Galicia inciden en que es importante que haya un trabajo multidisciplinar que permita a los pacientes realizar visitas conjuntas de digestivo y reumatología. Durante un encuentro organizado por AbbVie, los expertos han abordado los retos existentes en la comunidad para el manejo conjunto de ambas patologías. + leer más