I+D+I

El 40% de la población mundial se encuentra actualmente en riesgo de infección por dengue

La crisis climática y la movilidad global aumentan el riesgo de expansión de la infección. La fiebre asociada a esta enfermedad es ya la primera causa de consulta en personas que llegan a España desde América Latina y Asia.

Entre 2000 y 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó que el número de casos de dengue notificados en todo el mundo se había multiplicado por diez, pasando de 500.000 a 5,2 millones. Además, en los últimos 50 años se ha multiplicado los países donde es endémico. Según ... + leer más


Artículos relacionados


En desarrollo una prueba rápida para la detección de malaria y dengue

El incremento de viajes internacionales producido tras la pandemia de la Covid19 con destino a zonas endémicas de malaria y dengue ha provocado que los casos de estas enfermedades se hayan disparado en todo el mundo: alrededor del 12 % de los viajeros declararon presentar síntomas de fiebre, de los cuales una cuarta parte se atribuyeron a la malaria o al dengue, lo que representa aproximadamente 5 millones de personas afectadas en todo el mundo. Un grupo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) se ha propuesto obtener una prueba de diagnóstico rápida, fácil y económica, que permita mejorar el pronóstico clínico, reducir la transmisión y disminuir los costes que el auge de estas dos afecciones supone para el sistema sanitario. + leer más

Reumatólogos, neumólogos y radiólogos se unen en el abordaje de la EPID asociada a EAS

El congreso de la Sociedad Española de Reumatología (SER) ha contado con un simposio en el que estos especialistas han debatido sobre la EPID asociada a enfermedades reumatológicas inmunomediadas, ya que en algunos casos esta complicación pulmonar puede evolucionar a fibrosis pulmonar progresiva (FPP). + leer más

Internistas debaten sobre los retos actuales de las enfermedades infecciosas

Las resistencias bacterianas llevan a un aumento directo e indirecto de la mortalidad, del gasto hospitalario y dificultan el tratamiento de las infecciones en el medio hospitalario + leer más

La semFYC afirma que la gripe supera el umbral epidémico y alerta sobre el aumento de las infecciones gastrointestinales

Según afirman, la incidencia estimada de los casos de gripe es de 118 por 100.000 habitantes. Desde la sociedad piden compromiso para poder difundir medidas de autocuidado como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos o la ventilación de los espacios cerrados. + leer más

Hallan, por primera vez, una forma de curar a pacientes con necrólisis epidérmica tóxica

En los pacientes con necrólisis epidérmica tóxica, se desencadena de forma anormal un proceso de apoptosis en las células cutáneas, lo que provoca una muerte celular generalizada y un desprendimiento grave de la piel. Para lo que, hasta ahora, las opciones de tratamiento eran muy limitadas. + leer más

La master class de Boehringer Ingelheim: diagnóstico en EPID

Durante la 57ª edición del congreso SEPAR, Boehringer Ingelheim enfatizó la relevancia de un enfoque multidisciplinario en el diagnóstico de enfermedades EPID. De la misma forma, respaldó la investigación al conceder 10.000€ al proyecto que obtuvo la beca ´Innovación en EPID´. + leer más