Prevenir la atrofia muscular con ácido oleanólico

Este fitoderivado muestra una notable actividad sobre la producción de músculo esquelético en un modelo de atrofia causada por la obesidad en este tejido.
Investigadores chinos revelan en un nuevo estudio el potencial del ácido oleanólico en la restauración de parámetros metabólicos en animales con obesidad inducida por una dieta rica en grasas. El tratamiento oral, una vez por semana durante 6 meses, incrementó la masa muscular y redujo la de tejido adiposo en ... + leer más
Artículos relacionados
La pluma KwikPen® precargada con tirzepatida avanza contra la obesidad y la diabetes

KwikPen es una pluma precargada multidosis. Se comercializó, por primera vez, por Lilly en 2008, y ya se utiliza para la administración de diferentes fármacos para la diabetes en todo el mundo. + leer más
La XIX Reunión de la SEMI se centra en la nueva definición de obesidad

Durante los días 30 y 31 de enero, profesionales sanitarios se darán cita en Zaragoza para debatir los últimos avances en diabetes, obesidad y nutrición. El evento se centrará en un enfoque integral para el tratamiento de las enfermedades, abordando nuevos tratamientos, tecnologías innovadoras y la importancia de un abordaje sin estigmatización. + leer más
Resultados positivos con un fármaco experimental en un modelo de asma
Los hallazgos de un nuevo estudio indican que la inhibición de las quinasas PI3K gamma y delta suprime los rasgos patológicos más prominentes de la enfermedad, posiblemente con menos efectos adversos que los corticoesteroides. + leer más
Los inhibidores de la vía de mTOR potencian la inmunoterapia en un modelo de leiomiosarcoma uterino
Investigadores identifican varios fármacos que revierten la resistencia a los inhibidores de los puntos de control inmunológico en tumores humanos implantados en ratones. + leer más
Luis M. Perez-Belmonte recibe el Premio Serrano Ríos de Investigación 2025
En el contexto de la XIX Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI, el estudio `Simplificación terapéutica y reducción de hipoglucemia usando linagliptina intrahospitalaria en pacientes de edad muy avanzada con diabetes mellitus tipo 2', del Dr. Luis M. Pérez Belmonte, ha sido reconocido con el Premio Serrano Ríos de Investigación 2025. + leer más
Descubierta una prometedora diana terapéutica en un tipo de colangiocarcinoma
Un inhibidor de la vía PI3K/AKT/mTOR reduce la agresividad in vitro de los tumores que se distinguen por una elevada expresión de la quinasa DCLK1. + leer más