Valoran el índice circunferencia de cintura-altura como medida más precisa para diagnosticar la obesidad infantil

Según nuevas investigaciones, el índice circunferencia de cintura-altura podría medir con más precisión que el índice de masa corporal la masa grasa y discriminar la masa magra desde la niñez hasta la edad adulta.
La obesidad afecta a casi uno de cada cuatro niños y adolescentes y está asociada con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, neurológicas, musculoesqueléticas y muerte prematura en la edad adulta. Más de 340 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad, por lo que ... + leer más
Artículos relacionados
Constatan que la circunferencia de la cintura es un factor de riesgo más importante que el IMC en ciertos cánceres

La circunferencia de la cintura puede representar un factor de riesgo más importante que el IMC para los cánceres relacionados con la obesidad en hombres, según se desprende de un reciente estudio. Sus autores sugieren tener más en cuenta dicho marcador junto a la incorporación de medidas más precisas de adiposidad. + leer más
Nuevo índice para la predicción de riesgo de diabetes y prediabetes

La combinación de dos biomarcadores se asocia a la incidencia de estas patologías en una voluminosa cohorte monitorizada durante casi 20 años. + leer más
La EASO presenta un nuevo enfoque para diagnosticar y tratar la obesidad
El IMC excluye a muchas personas que podrían beneficiarse del tratamiento contra la obesidad. Por ello, desde la EASO han presentado unas declaraciones sobre un nuevo acercamiento para su diagnóstico y tratamiento. + leer más
Especialistas demandan la consideración de la obesidad como una enfermedad crónica
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, desde la SEMI han querido reclamar la necesidad de que las personas con obesidad sean diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar. Igualmente, avisan que ya no solo sirve el IMC para su detección, sino que es necesario entenderla como el exceso de adiposidad por causas multifactoriales no siempre conocidas. + leer más
Estudios de Lilly destacan la necesidad de actuar frente a la alta prevalencia de la obesidad
Con el aumento de pacientes con obesidad, los estudios recientes de Lilly presentan un panorama alarmante en cuanto al impacto económico y sanitario de la enfermedad. Además, subrayan las deficiencias en los recursos disponibles para su tratamiento en España. + leer más
Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil
Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen. + leer más