Desarrollo de un nuevo método para detectar el cáncer a través del "ADN basura"
Con el método ARTEMIS creado por investigadores del Centro Oncológico Kimmel de John Hopkins, la materia oscura del genoma deja de ser ignorada. De esta manera, consiguen encontrar repeticiones en el ADN que indican la presencia tumoral: un posible nuevo sistema no invasivo de detección del cáncer.
Las repeticiones de secuencias de ADN, a menudo denominadas "ADN basura" o "materia oscura", que se encuentran en los cromosomas y podrían contribuir al cáncer u otras enfermedades han sido difíciles de identificar y caracterizar. Ahora, un nuevo trabajo del Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins (Estados Unidos) desarrolla un ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan una nueva estrategia para la detección del cáncer de esófago
El diagnóstico precoz del cáncer de esófago se ha convertido en una necesidad a la vista del aumento que está experimentando a nivel mundial. Es por ello que se trabaja para obtener nuevos biomarcadores que puedan brindar información certera sobre posibles casos de este tipo así como de afecciones precancerosas como el esófago de Barrett. + leer más
Desarrollan una alternativa viable y menos costosa para la anemia falciforme
El trasplante de médula ósea con HLA haploidéntico puede resultar ser una terapia accesible y potencialmente curativa para adultos con enfermedad de células falciformes, según han podido constatar recientes investigadores norteamericanos, además de considerarse una alternativa viable a la terapia génica. + leer más
El mercado para la piel luce sus mayores ventas
Con la primavera, la dermatología afronta nuevos desafíos con formulaciones nuevas y clásicas de prescripción, además de presentaciones de autocuidado. En un mercado que crece con fuerza, según confirman las cifras aportadas por la firma IQVIA y que refrendan resplandecientes resultados en las ventas de antiinflamatorios y antipsoriásicos, seguidos por los corticosteroides tópicos y, a más distancia en su crecimiento, por los antimicóticos que, sin embargo, mantienen su liderazgo como primera clase terapéutica en piel. + leer más
Revelan una terapia genética que podría prevenir arritmias potencialmente mortales
En la búsqueda de tratamientos innovadores, una terapia génica, desarrollada por científicos de Alemania y EEUU, podría mejorar la función cardíaca y proteger contra las arritmias cardíacas que afectan a millones de personas y son responsables de alrededor del 15% de todas las muertes en el mundo. + leer más
Los portadores genéticos de células falciformes tienen mayor riesgo de tromboembolia venosa
Las personas con rasgo de células falciformes podrían tener mayor posibilidad de sufrir tromboembolia venosa, según investigaciones recientes en las que se destaca la importancia de conocer los riesgos de coágulos sanguíneos en pacientes que van a ser sometidos a cirugías u hospitalizaciones y que son más propensos a desarrollar coágulos sanguíneos graves. + leer más
La edición genética ofrece nuevas oportunidades a los pacientes con anemia falciforme
La edición genómica terapéutica de células madre hematopoyéticas proporcionaría tratamientos duraderos para múltiples enfermedades. Sin embargo, la administración in vivo de medicamentos genéticos a dichas células sigue siendo un desafío, especialmente en entornos de patologías complejas. + leer más