Arrojan luz sobre la inestabilidad pulmonar asociada al síndrome de dificultad respiratoria aguda

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una de las principales complicaciones de las infecciones avanzadas por COVID-19, provoca una tasa de mortalidad en torno al 40% de los casos.
Los casos de inestabilidad pulmonar en casos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) se han incrementado a partir de la pandemcia de COVID-19. Se trata de un trastorno pulmonar potencialmente mortal al permitir que el líquido se filtre hacia los pulmones. Hasta dos tercios de los pacientes que fallecieron ... + leer más
Artículos relacionados
Descrita una alteración epigenética derivada de traumas en la niñez y trastorno bipolar

Señala el gen DDR1, que influye en las capacidades cognitivas y la función psicosocial. + leer más
Arrojan luz sobre la neurobiología del trastorno de estrés postraumático

Aproximadamente el 5,6% de los adultos expuestos a traumas en todo el mundo experimentan un trastorno de estrés postraumático durante su vida, con tasas más elevadas en aquellos con niveles altos y ciertos tipos de exposición a situaciones traumáticas. + leer más
Se detectan más de 4 millones de casos con trastorno del sueño en España
Augmentan cerca de 5,8% los problemas para dormir en España en un año de diferencia. + leer más
El ácido graso omega-6 de huevos, aves y mariscos puede reducir el riesgo de trastorno bipolar
Una propensión genética a niveles circulantes más altos de lípidos que contienen ácido araquidónico, un ácido graso poliinsaturado omega-6 que se encuentra en los huevos, las aves y los mariscos, está relacionada con un menor riesgo de trastorno bipolar. + leer más
Congreso SEORL-CCC: claves para un diagnóstico eficaz en el abordaje práctico del vértigo en edad pediátrica
Durante el 75 Congreso Nacional de la SEORL-CCC, los doctores Juan Manuel Espinosa Sánchez y María del Mar Rey Berenguel presentaron un análisis sobre el vértigo y otros trastornos vestibulares en niños, destacando la necesidad de un diagnóstico temprano y específico para optimizar el tratamiento + leer más
Localizan la red cerebral responsable de la tartamudez
La tartamudez ha sido considerada y tratada, durante mucho tiempo, como un trastorno psicológico. Sin embargo, gracias a las investigaciones de los últimos años, se ha ido asociando más con otras esferas. Recientemente, se ha podido constatar que se trata de un trastorno cerebral relacionado con la regulación de la producción del habla. + leer más