Actividad física y estimulación cognitiva para mejorar la autonomía de los mayores

Un programa de ejercicios combinando la neurorrehabilitación y la actividad física mejora la autonomía y reduce la fragilidad asociada a la edad.
Un equipo multidisciplinar de los centros de día Neurovida ha desarrollado un programa de ejercicios que, combinando la neurorrehabilitación y la actividad física, mejora la autonomía y reduce la fragilidad asociada a la edad. Esta iniciativa recoge las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los últimos ... + leer más
Artículos relacionados
Mejorar la fragilidad de la cirrosis con ejercicios en casa, aminoácidos y probióticos

Un equipo de investigadores, en colaboración con el IR Sant Pau, han demostrado que los ejercicios en casa pueden mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes con cirrosis, reduciendo la fragilidad, las caídas y las visitas al hospital. + leer más
La terapia celular combate la fragilidad asociada a la edad

Un ensayo clínico con células madre arroja resultados prometedores, inmediatos y sostenidos, en pacientes de entre 60 y 80 años de edad. + leer más
Estrategias de intervención específicas sobre la fragilidad podrían reducir el riesgo de Alzheimer
Comprender la conexión entre el envejecimiento, la fragilidad y la enfermedad de Alzheimer equivale a poder llevar a cabo estrategias de intervención específicas para reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida de poblaciones con alto riesgo de padecer este tipo de patologías. + leer más
Galardonan al Hospital Infanta Leonor por su atención a pacientes con fracturas por fragilidad
La Unidad de Coordinación de Fracturas por Fragilidad ha recibido el premio 'Bone Alliance 2024' en la categoría bronce por su labor en el Registro Español de Fracturas, destacando en el manejo de la osteoporosis y contribuyendo a la investigación en este ámbito. + leer más
Diagnosticar a tiempo la fragilidad asociada a la demencia puede ralentizar el deterioro cognitivo y físico
Así lo ha demostrado un estudio liderado por el Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y publicado en la revista científica Lancet Healthy Longevity. La investigación presenta también una guía con recomendaciones destinada a profesionales y familiares donde se recoge la importancia de un abordaje interdisciplinar para poder ofrecer al paciente una atención integral. + leer más
Expertos en hematogeriatría destacan la fragilidad como un criterio fundamental en ensayos clínicos
El GEHEG de la SEHH ha reunido a especialistas en su workshop anual para debatir sobre las innovaciones terapéuticas para el tratamiento del linfoma y el mieloma en pacientes de edad avanzada, así como en la necesidad de incorporar la valoración geriátrica en la práctica hematológica. + leer más