Uno de cada cuatro españoles sufre una alergia a lo largo de su vida

Afecta actualmente al 21% de la población previéndose que puede llegar a ascender al 25% de aquí a 2030.
Uno de cada cuatro españoles puede sufrir algún tipo de alergia a lo largo de su vida, siendo la rinitis la patología alérgica más frecuente en nuestro país, ya que afecta actualmente al 21% de la población previéndose que puede llegar a ascender al 25% de aquí a 2030, destacan ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevos patrones alimenticios, nuevas alergias

Las investigaciones actuales buscan mejorar la precisión diagnóstica y desarrollar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con alergia a alimentos. + leer más
Hallan biomarcadores predictivos de la dermatitis atópica en bebés

El eczema es la enfermedad de la piel más común en los niños, aproximadamente, uno de cada tres la desarrolla durante su primer año de vida. Comprender mejor el mecanismo que lo desencadena puede ayudar a allanar el camino para prevenir la aparición de dermatitis atópica. + leer más
Inmunoterapia oral para tratar la alergia a frutos secos en pacientes pediátricos
Según otro estudio presentado en el Congreso de la SEICAP, el perfil de paciente con alergia a frutos secos sería el de un preescolar de 4 años, con otra enfermedad alérgica previa + leer más
El SEAIC analiza la probabilidad de identificar un himenóptero en función del entorno alimentario de la persona picada
Según afirman desde SEAIC, el cambio climático y el aumento de las temperaturas han provocado que suban los casos de picaduras por himenópteros y las personas alérgicas. Por ello, es necesario investigar e identificar el insecto responsable de la reacción. + leer más
Los consejos de CILAD para aprender a manejar la dermatitis atópica en niños y adultos
La dermatitis atópica, una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas, requiere un manejo adecuado para aliviar sus síntomas. En el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, el CILAD ofrece algunos consejos para cuidar las pieles más sensibles, desde la infancia hasta la edad adulta. + leer más
Más de 400 alergólogos se dan cita en la XXI edición de la reunión CYNA
El encuentro, organizado por GSK y el aval de la SEAIC, ha centrado su atención en los avances y las nuevas estrategias en el manejo del asma, la influencia del exposoma y las reacciones alérgicas a alimentos o a medicamentos. Igualmente, desde la sociedad han destacado la importancia de seguir avanzando en la alergología de precisión para poder ofrecer tratamientos más personalizados y eficaces. + leer más