Hallan una alternativa a los métodos invasivos para la medición de la glucosa en sangre
Los sensores ópticos de glucosa podrían resultar una alternativa prometedora a los métodos invasivos tradicionales empleados como la prueba de glucosa en sangre por punción que puede causar ciertos problemas al paciente.
La medición de la glucosa en sangre es crucial para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes, pero los métodos de muestreo invasivos tienen desventajas. La técnica más habitual para dicha medición, la prueba de glucosa en sangre por punción, se ha realizado, durante décadas, mediante pinchazos en los dedos ... + leer más
Artículos relacionados
Tecnología microláser para captar biomarcadores en el sudor
Los biomarcadores que contiene el sudor humano, entre ellos, glucosa, lactato y urea, pueden ser una buena fuente para medir el nivel de salud de una persona. Para ello se trabaja en nuevos sensores del tipo de un ´parche microláser´ capaz de medir este tipo de biomarcadores corporales, allanando el camino para una nueva forma no invasiva y efectiva de controlar el estado de salud. + leer más
Diseñan un análisis de sangre para la detección del cáncer de páncreas con una precisión del 85%
El cáncer de páncreas es una de las principales causas de muerte por patología tumoral maligna. Los pacientes son frecuentemente diagnosticados en las etapas más avanzadas cuando las opciones de tratamiento efectivas son limitadas. Es por ello que su detección temprana mediante biopsia líquida puede ampliar las posibilidades de tratamiento y mejorar los resultados de supervivencia. + leer más
Siemens Healthineers presenta su nuevo análisis centrado en pronosticar la evolución de la esclerosis múltiple
El innovador análisis de sangre busca mejorar el tratamiento de la EM midiendo los niveles de NfL en sangre para identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar nuevas lesiones en dos años. El objetivo es que los profesionales puedan elaborar estrategias personalizadas para frenar, en la medida de lo posible, el avance de la enfermedad. + leer más
Una novedosa prueba de orina no invasiva puede determinar con precisión la recurrencia de carcinoma renal
Actualmente, la única forma de monitorizar a los pacientes con carcinoma renal de células clara que han sido tratados quirúrgicamente es mediante una tomografía computarizada. El TAC suele detectar lesiones pequeñas que no son lo suficientemente grandes como para biopsiarlas. De ahí, la importancia de seguir avanzando para abrir nuevas vías capaces de controlar con precisión la posible reaparición del tumor. + leer más
Una novedosa prueba permite aprovechar todo el potencial del diagnóstico de cáncer a partir de la orina
El ADN tumoral libre circulante, que pasa del torrente sanguíneo a la orina, tiene el potencial de permitir la detección no invasiva de un tumor en una amplia variedad de tipos de cáncer. A partir de sencillas pruebas se abren nuevas oportunidades para rastrear cualquier sospecha tumoral. + leer más
Congreso AEU: El reto de maximizar los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de vejiga
El desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y robóticas aplicadas a la urología oncológica aporta una serie de innovaciones que no solo buscan mejorar los resultados oncológicos, sino también optimizar la calidad de vida de los pacientes y lograr la máxima supervivencia, como en el caso del cáncer de vejiga, que tuvo su espacio en el LXXXVII Congreso de Urología. + leer más