Asocian la exposición a luz nocturna con mayor incidencia de patologías alérgicas
El efecto es mayor que el producido por el trabajo en turno de noche, afectando principalmente a las personas jóvenes.
Un equipo internacional de investigadores, entre los que se incluyen algunos españoles, ha llevado a cabo una revisión sistemática de la que se desprende que la exposición a luz nocturna se asocia a la incidencia de alergia. La asociación fue mayor que la observada con el ritmo circadiano que define ... + leer más
Artículos relacionados
El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias
La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más
Un flavonoide vegetal muestra actividad en un modelo de asma alérgica
Científicos reportan que la calicosina atenúa la inflamación y el remodelado de las vías respiratorias, a través de un mecanismo inmunológico. + leer más
Inmunoterapia oral para tratar la alergia a frutos secos en pacientes pediátricos
Según otro estudio presentado en el Congreso de la SEICAP, el perfil de paciente con alergia a frutos secos sería el de un preescolar de 4 años, con otra enfermedad alérgica previa + leer más
A estudio el impacto de los ritmos circadianos sobre la eficacia de los fármacos
Las variaciones circadianas en la función hepática desempeñan un papel importante en la forma en que se descomponen los medicamentos en el cuerpo. + leer más
Analizan cómo influye la luz en los ritmos circadianos y el metabolismo
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo colaboran en un estudio que mide la exposición lumínica y su impacto en el organismo. Según afirman, los resultados permitirán diseñar mejores estrategias de iluminación para favorecer los ritmos biológicos y la calidad del descanso. + leer más
Las lluvias recientes podrían intensificar los síntomas alérgicos esta primavera
En esta época del año, los niveles de pólenes de gramíneas y olivo son altos, lo que podría provocar mayores molestias. Durante la XII Jornada Dual Neumológica, organizada por la SEMG en Toledo, destacaron la importancia de predecir los niveles de polen y la colaboración multidisciplinar para un mejor manejo de la rinitis alérgica estacional y perenne. + leer más