Equipo Hospitalario

Hallan un vínculo entre anticuerpos de la COVID-19 y la COVID persistente

hallan-un-vinculo-entre-anticuerpos-de-la-covid19-y-la-covid-persist

Si bien algunas características clínicas observables al comienzo del curso clínico de COVID-19, como la viremia del SARS-CoV-2, los autoanticuerpos, los marcadores inflamatorios y la activación del virus de Epstein-Barr, pueden estar asociados con un mayor riesgo de COVID prolongado, otros procesos patogénicos aún no están del todo claros.

Muchos mecanismos responsables de la patogénesis de la COVID-19 ya han quedado bien establecidos, sin embargo, todavía esta pendiente una patogénesis poco clara relacionada con trastornos que implican una inflamación elevada, coagulación y problemas con la homeostasis de la presión arterial. Algunos pacientes experimentan secuelas posagudas de la infección por SARS-CoV-2 ... + leer más


Artículos relacionados


Detectan un 31% más de riesgo de COVID persistente en mujeres

Lola hanging out in the beach

Comprender las diferencias en la COVID persistente puede suponer un paso importante para identificar los mecanismos biológicos y para avanzar en el desarrollo de intervenciones efectivas, pautas de práctica clínica y políticas de salud pública para aliviar la carga de esta patología. + leer más

Los afectados por la Covid persistente claman respuestas al sistema sanitario

Lola hanging out in the beach

Los pacientes de Covid persistentes se sienten desprotegidos dentro del sistema sanitario y piden soluciones ante una enfermedad que en España todavía no está reconocida. Consideran que la puesta en marcha de un plan estratégico nacional podría contribuir a avanzar y, al mismo tiempo, ayudar a otros pacientes en situación parecida. + leer más

Identifican mecanismos biológicos comunes entre la COVID-19 grave y la fibrosis pulmonar

La investigación colaborativa CIBER ha sido publicada en la revista científica European Respiratory Journal Open Research. Según sugieren los datos, las personas con un alto riesgo genético de fibrosis pulmonar idiopática podrían tener un mayor riesgo general para desarrollar secuelas fibróticas pulmonares tras pasar la COVID-19. + leer más

Los cuidadores de pacientes con ictus soportan una carga media de 30 horas semanales de atención

Una investigación del Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona ha puesto de manifiesto que los cuidadores familiares de personas que han sufrido un ictus dedican el 76,8% de una jornada laboral semanal a su cuidado, con una media de 30,7 horas. El estudio destaca la urgente necesidad de medidas de apoyo para estos cuidadores, en su mayoría mujeres. + leer más

"Cerca del 90% de los casos de ictus se podrían evitar con un estilo de vida saludable"

Más del 30% de las personas que sobreviven a un ictus en España, están actualmente en una situación de dependencia, debido a la discapacidad a largo plazo que les ha provocado las secuelas enfermedad: el ictus es la primera causa de discapacidad en España y, en al menos el 40% de los casos, el ictus deja importante secuelas. + leer más

El CSIC determina el origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes con epilepsia

La investigación publicada en `The Journal of Neuroscience' ha utilizado varios algoritmos avanzados que han permitido determinar el contorno 3D de las zonas normales y las zonas epilépticas. Unos hallazgos que ayudarán a gestionar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada para cada paciente y reducir así posibles secuelas. + leer más