Diagnóstico precoz, prevención y educación sexual, instrumentos indispensables para frenar los casos de ITS

El diagnóstico precoz es una herramienta clave para el tratamiento de las personas que han contraído infecciones de transmisión sexual y atajar la cadena de contagio. Paralelamente, dados los cambios que se están produciendo en la forma de relacionarse sexoafectivamente, que provocan en última instancia un aumento de prácticas sexuales inseguras (o poco seguras), la educación en este ámbito se convierte en una de las claves para atajar el aumento de las ITS.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden provocar complicaciones graves a largo plazo. En este sentido, la detección y el diagnóstico precoz son eficaces para empezar el tratamiento lo antes posible y romper la cadena de contagios. Existen una gran variedad de métodos de diagnóstico de ITS, sin embargo, no ... + leer más


Artículos relacionados


El coste millonario de no invertir en prevención de ITS

El observatorio Bloom de ITS en mujeres en España estima que, si disminuye la prevención, los costes para el sistema ascenderían a casi 300 millones de euros de aquí a 2025. + leer más

Cada segundo, una persona en el mundo contrae una infección por herpes genital

Las infecciones por herpes genital tienen una alta prevalencia en todas las regiones del mundo, según la actualización de datos difundida por la OMS. Ello genera, principalmente, una carga significativa de trastornos de transmisión sexual con repercusiones en la salud psicosocial, sexual y reproductiva, así como en la transmisión neonatal y del VIH. + leer más

El impacto de las ETS sobre la fertilidad

Estas enfermedades, que producen alteraciones en el cuello del útero, en la función de las trompas u otras infecciones en los ovarios, podrían causar problemas de infertilidad.   + leer más

El 63% de pacientes con cáncer de pulmón reconoce tener problemas relacionados con su salud sexual

Los tratamientos antitumorales tienen un impacto directo en la sexualidad de las personas, ya que un estudio asegura que el 63% de los encuestados con cáncer de pulmón experimentan disfunción sexual. Los resultados del GECP han concluido asegurando que se trata de un problema que suele infravalorarse desde el punto de vista médico y que además, tiene un impacto mayor en las mujeres. + leer más

Desarrollan una tecnología para el estudio del ADN en infecciones de transmisión sexual

El estudio de las bacterias que provocan enfermedades de transmisión sexual representa, en muchos casos, un desafío. Con el aumento de las tasas de infección y la creciente resistencia a los antimicrobianos, comprender estos patógenos es vital para mejorar las estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención. + leer más

Los trastornos del suelo pélvico pueden tener un impacto significativo en la vida sexual de la mujer

Los trastornos del suelo pélvico se han asociado a una amplia gama de síntomas y efectos en las mujeres, entre ellos, un deterioro de la función sexual. Es por ello que en las consultas, los profesionales de la salud que atienden a personas con estos trastornos aborden de manera global el impacto que causan en las afectadas. + leer más