Equipo Hospitalario

Hallan un potencial terapéutico en la matriz extracelular de médula espinal neonatal

Investigadores llevan mucho tiempo intentando comprender los mecanismos biológicos que subyacen a la capacidad regenerativa inadecuada del tejido de la médula espinal adulta. Lo que han podido observar, ahora, es que los tejidos de la médula espinal embrionaria y neonatal muestran capacidades regenerativas sólidas. 

La lesión de la médula espinal (LME) provoca la pérdida de funciones motoras y sensoriales, y afecta significativamente a la calidad de vida de los pacientes. Los mamíferos adultos poseen una capacidad regenerativa neuronal limitada después de una LME, lo que lleva a una disfunción permanente.  El fracaso de la regeneración ... + leer más


Artículos relacionados


El 85% de pacientes tratados con terapia focal de próstata han controlado el tumor

Urólogos intrenacionales han asistido a la sede de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra para formarse en la terapia focal eficaz contra el cáncer de próstata. Los datos de la CCUN confirman la eficacia y la seguridad de la electroporación irreversible. + leer más

Pacientes y reumatólogos se unen por una mejor la investigación sobre la sarcoidosis

Su diagnóstico es complicado, por lo que se requiere un enfoque y seguimiento multidisciplinar. + leer más

Una base de datos de libre acceso facilitará la investigación del sistema inmunitario innato

La nueva herramienta proporciona una mejor comprensión de los circuitos genéticos que gobiernan este tipo de inmunidad, optimizando las decisiones en el diseño de terapias basadas en ingeniería celular. + leer más

Beca FUNSECO en investigación de la obesidad según la función de la inmunidad adaptativa para el Vall d´Hebron

El proyecto concedido recientemente a la Dra. Ana Ciscar Belles y al Dr. Ramon Vilallonga Puy, ambos ubicados en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Vall d´Hebron, estará financiado por la FUNSECO. El mismo, tiene como principal objetivo definir con precisión los efectos que tiene la obesidad sobre la inmunidad adaptativa de los pacientes con obesidad y, más específicamente, sobre la función de los linfocitos T. + leer más

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos relacionados con la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más

Incyte llega a los 30 proyectos de investigación en España   

Los proyectos de Incyte, vinculados a las áreas terapéuticas de onco-hematología, inmunología y dermatología, resultan de la colaboración con 59 hospitales y centros de investigación. Además, ha desarrollado también cuatro programas de uso compasivo en España para favorecer el acceso a sus medicamentos. + leer más