Equipo Hospitalario

Asocian autismo y TDAH con alteraciones de la microbiota desde edades tempranas

Ciertos factores que afectan a las bacterias intestinales, como el tratamiento con antibióticos durante el primer año de vida del niño podría tener relación con un mayor riesgo de problemas de desarrollo neurológico, según recientes investigaciones. A ello también podría contribuir el hábito tabáquico de los padres, mientras la lactancia materna sigue considerándose, también en estos casos, un factor protector.

Las bacterias intestinales desempeñan un papel importante en el metabolismo, la salud gastrointestinal, la salud neurológica y la función inmunológica, sin embargo, la conexión entre la microbiota intestinal temprana y la cognición sigue siendo poco conocida. Ahora, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Florida (EEUU) y la Universidad ... + leer más


Artículos relacionados


La microbiota y sus metabolitos predicen la respuesta a la inmunoterapia en los cánceres biliares

Un estudio pone en relieve el potencial de estos biomarcadores en la prognosis y predicción del desenlace clínico, en pacientes tratados con agentes anti-PD-1/PD-L1. + leer más

La microbiota intestinal predice la recuperación hematológica tras el trasplante de médula ósea

Los resultados de un pequeño estudio indican que el análisis del microbioma identifica biomarcadores pronósticos en pacientes con leucemia. + leer más

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos relacionados con la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés

El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más

Cinco biomarcadores séricos para el diagnóstico del cáncer colorrectal

La combinación de tecnologías proteómicas y genómicas identifica proteínas circulantes que distinguen a los pacientes de los individuos sanos, con elevada fiabilidad. + leer más

Biomarcadores no virales para el diagnóstico temprano de la infección por VIH  

Los hallazgos de un nuevo estudio podrían contribuir a evitar los contagios por personas que desconocen su infección, al no presentar anticuerpos. + leer más