El uso excesivo de la IA debilita la memoria y reduce la capacidad crítica
En la sesión `Inteligencia artificial en neurología y psiquiatría´, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina, se han abordado las ventajas y riesgos de usar esta herramienta.
El uso adecuado de la inteligencia artificial (IA) puede liberarnos de tareas rutinarias y repetitivas, permitiéndonos dedicar más tiempo a actividades creativas y estimulantes. Sin embargo, este acceso instantáneo a la información también tiene sus efectos negativos. "Si utilizamos la IA para escribir artículos científicos, e-mails o resumir textos, nuestras ... + leer más
Artículos relacionados
SmartGlobalLab acelera la innovación médica y farmacéutica con IA
Mestrelab Research presentó los resultados finales de su proyecto que utiliza inteligencia artificial para el desarrollo de fármacos. SmartGlobalLab, financiado por Red.es y la Unión Europea, busca crear un mercado global de datos científicos para mejorar la investigación en la industria farmacéutica mediante la digitalización. + leer más
Congreso AEU: La urología funcional evoluciona con novedosas herramientas de inteligencia artificial generativa
La inteligencia artificial generativa, entendida como aquélla enfocada a la generación de nuevos contenidos originales a partir de datos existentes, utilizando algoritmos y redes neuronales avanzadas, está permitiendo la obtención de novedosas herramientas que van a facilitar la toma de decisiones clínicas, en este caso, en el terreno de la urología funcional, y que fueron presentadas en el reciente Congreso de la AEU. + leer más
Con una prueba de orina e IA logran predecir brotes de EPOC
Mediante un tipo de inteligencia artificial conocida como red neuronal artificial y con muestras de orina se ha podido predecir un empeoramiento de los síntomas causados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. + leer más
Congreso SEEN: Los sistemas de IA siempre parten de una pregunta clínica
Es importante la ingeniería de prompt. La parte conocimiento la tienen los profesionales sanitarios. El congreso de la SEEN analiza las tendencias en inteligencia artificial (IA). Son sistemas de ayuda, porque lo óptimo es revisarlo. + leer más
La IA como herramienta para mejorar el diagnóstico y tratamiento del TDAH
A través de tres estudios presentados en el Congreso Nacional de Psiquiatría, el Dr. J. Antoni Ramos-Quiroga ha expuesto cómo la IA puede ser útil en la personalización del tratamiento del TDAH mediante tecnologías como el eye tracking o plataformas de tratamiento cognitivo mediante neurojuegos digitales. + leer más
Los retos y oportunidades de la IA en los espacios de datos sanitarios
AseBio y el Ministerio de Sanidad han realizado un evento para abordar los desafíos que plantea la IA en el sector de la salud. La jornada ha contado con un grupo de expertos para fomentar un mayor control de los ciudadanos europeos sobre sus propios datos sanitarios. + leer más