I+D+I

Un innovador catéter puede aportar una mejor calidad de vida de los afectados por insuficiencia tricuspídea

un-innovador-cateter-puedeaportar-una-mejor-calidad-de-vida-de-los

La insuficiencia tricuspídea se asocia con una morbilidad sustancial, los pacientes que la sufren tienen un riesgo extremadamente alto para cualquier tipo de intervención quirúrgica, por lo que, actualmente, se buscan nuevas formas de abordar dicha patología y poder ofrecer, así, una mayor calidad de vida a los afectados.

El corazón humano tiene cuatro válvulas y, si alguna de ellas tiene fugas, no existe una forma universal de repararla. Así, mientras la válvula mitral se puede reparar con un sistema basado en catéter, sin embargo, no se puede utilizar el mismo catéter en la válvula tricúspide debido a la ... + leer más


Artículos relacionados


Una novedosa herramienta analítica podría facilitar el uso de "biopsias líquidas" en sustitución de las tradicionales

Lola hanging out in the beach

Una nueva herramienta analítica podría conducir a la aplicación de "biopsias líquidas" para ciertos pacientes o enfermedades. La técnica, con un enfoque novedoso, consiste en aislar vesículas extracelulares del resto de contenido celular de una muestra. + leer más

Desarrollan nueva técnica en 3D para las enfermedades neurológicas

Lola hanging out in the beach

Una nueva tecnología a partir de tintas biocompatibles a base de carbono impresas en dispositivos blandos y flexibles que pueden implantarse quirúrgicamente y comunicarse electrónicamente con la red neuronal puede servir de alternativa para tratar enfermedades neurológicas que, hasta ahora, no tienen cura. + leer más

En busca de nueva técnica para identificar los tipos más agresivos de carcinoma basocelular

La integración de las características clínicas y dermatoscópicas son consideradas esenciales para mejorar la predicción de subtipos de carcinoma basocelular facial y perfilar las decisiones respecto al tratamiento. Para avanzar en estas tareas, se trabajan en nuevas herramientas en forma de algoritmo clínico que pueden contribuir a dichos objetivos. + leer más

Una técnica que aumenta el número de pacientes que reciben trasplantes de pulmón

Técnicas como TA-NRP ayudarán a conseguir más pulmones de donantes disponibles para los pacientes en la lista de espera. + leer más

Una nueva técnica mínimamente invasiva permite ampliar las opciones quirúrgicas en pacientes con cirrosis

Los avances en la cirugía mínimamente invasiva y la inmunoterapia han ampliado las estrategias de tratamiento en casos como el cáncer de hígado avanzado en personas que padecen cirrosis, y que, en muchas ocasiones, no son candidatos a una intervención quirúrgica o a un trasplante. + leer más

En busca de la técnica diagnóstica más eficaz y menos invasiva para detectar el cáncer de próstata

La biopsia es fundamental para el diagnóstico del cáncer de próstata. Desde hace tiempo, conviven dos tipos de pruebas para obtener las muestras (TRUS y LATP). Un estudio reciente presentado en el último congreso de la EAU ofrece una comparativa con los pros y contras de cada una de estas técnicas. + leer más