Solo 6 de cada 10 pacientes con párkinson sufren temblores

En España se diagnostican 10.000 nuevos casos al año de este trastorno neurodegenerativo.
Expertos en Neurología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ponen de manifiesto la complejidad de la enfermedad del Parkinson y subrayan la importancia de abordar esta enfermedad desde un enfoque integral y multidisciplinar. Este mensaje se lanza a propósito del Día Mundial del Párkinson que se celebra el 11 de abril ... + leer más
Artículos relacionados
Solo 6 de cada 10 pacientes con párkinson sufren temblores

En España se diagnostican 10.000 nuevos casos al año de este trastorno neurodegenerativo. + leer más
Asocian deterioro auditivo con un mayor riesgo de padecer Parkinson

La pérdida auditiva podría relacionada con el Parkinson, aunque el mecanismo que explica esta relación aún está por dilucidar. En cualquier caso, investigaciones recientes recomiendan tener en cuenta el deterioro auditivo como factor de riesgo a la hora del diagnóstico de dicha patología. + leer más
El potencial de la talamotomía por ultrasonidos en el control del temblor de origen neurodegenerativo
Los resultados de un pequeño ensayo clínico sugieren que este enfoque es seguro y podría ofrecer beneficio duradero en las patologías neurológicas estudiadas. + leer más
ACAP celebra una jornada online para proporcionar herramientas clave sobre el Parkinson avanzado
ACAP y AbbVie se unen para fomentar la concienciación y aportar información útil ante los retos que presenta la enfermedad en todas sus fases para los familiares y los pacientes. La primera jornada `Estrategias cuando el Parkinson avanza', que inaugura el ciclo de charlas `Conociendo el Parkinson', se emitirá el 24 de enero a las 10 am en el canal de YouTube de la asociación. + leer más
Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson
La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más
Vinculan variantes genéticas del gen ITSN1 con un riesgo elevado de Parkinson
La comprensión de la biología de la enfermedad de Parkinson resulta fundamental para poder avanzar en el abordaje integral de esta patología que representa la segunda patología neurodegenerativa más común, sobre todo en personas mayores de 65 años. + leer más