Nuevos hallazgos sobre cómo prevenir la recaída en la leucemia mieloide aguda

La tirosina quinasa 3 es uno de los genes mutados con mayor frecuencia en la leucemia mieloide aguda, detectado en el 30% de los casos registrados. Esta mutación confiere un pronóstico particularmente malo. Si bien actualmente se utilizan en la clínica inhibidores que se dirigen específicamente a la proteína FLT3, los pacientes tratados con estos inhibidores recaen con frecuencia.
La leucemia mieloide aguda (LMA) se produce cuando mutaciones en células madre o progenitoras mieloides inmaduras provocan un bloqueo de la diferenciación y un aumento de la proliferación. La tirosina quinasa 3 es uno de los genes mutados con mayor frecuencia en la LMA, detectado en el 30% de los casos. Esta ... + leer más
Artículos relacionados
Revelan el potencial terapéutico de la mucosa olfativa en la hemorragia subaracnoidea

Exosomas derivados de células madre de este tejido mejoran los síntomas neurológicos y la inflamación cerebral en un modelo animal. + leer más
Un péptido terapéutico para combatir la resistencia en el cáncer de ovario

Los resultados de un estudio en un modelo animal demuestran la actividad del péptido TAX2 en tumores resistentes a olaparib, con la consiguiente prolongación de la supervivencia. + leer más
Cómo la clave se encuentra en el cumplimiento terapéutico
Uno de los bloques de la XII Edición de la Jornada de Adherencia se centra en las actualizaciones y novedades en la mejora de la adherencia. Otro, en las terapias digitales, que es un sector que está despegando en nuestro país. + leer más
Asignan potencial terapéutico a la metformina en el trasplante de pulmón en la diabetes
Un estudio en un modelo animal reporta múltiples beneficios sobre la función pulmonar y en la prevención del daño isquémico al tejido trasplantado. + leer más
El potencial terapéutico de la quercetina en la EPOC
Un ensayo clínico arroja evidencia preliminar de que este flavonoide dietario modula la capacidad regenerativa del epitelio pulmonar. + leer más
Ausencia de beneficio terapéutico con fenofibrato en la diabetes de tipo 1
En contraste con la evidencia preclínica, el fármaco no preserva la función de las células beta pancreáticas en pacientes de nuevo diagnóstico. + leer más