El deporte femenino de alto rendimiento provoca un retraso en la maternidad
Según un estudio, más del 40% de las futbolistas profesionales de España declara que retrasarán su maternidad por ser deportistas de élite.
A diferencia de otras profesiones, la carrera de una deportista de alto rendimiento no está solo sujeta a horarios y largas jornadas de exigencia física y entrenamiento, sino también a un estilo de vida disciplinado para garantizar un alto rendimiento. Esto, en algunas ocasiones, puede convertirse en un motivo para ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan sobre los problemas de salud mental a los que se enfrentan los deportistas de élite
Los deportistas de élite se enfrentan a una serie de desafíos en salud mental. La ansiedad por el rendimiento puede impedirles alcanzar niveles de competición más altos e incluso llegar a tener pensamientos suicidas. De ahí la necesidad de ampliar la investigación científica para obtener estrategias que puedan reforzar unas buenas condiciones psicológicas. + leer más
Nace la Fundación Red Parkinson para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través del deporte
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 160.000 personas en el país. Con el objetivo de escuchar, comprender y brindar apoyo, la Fundación Red Parkinson se ha constituido en Madrid, impulsando el tenis de mesa entre los pacientes. Diversos estudios destacan los beneficios de este deporte en la concentración, la memoria y el equilibrio. + leer más
Sobi premia a AHEMAS por su programa que promueve el disc golf para pacientes con hemofilia
El proyecto `DISC GOLF y hemofilia. Salud y deporte' galardonado con el Premio Hemofit 2024 de Sobi cuenta con seis sesiones en las que las personas con hemofilia aprenden la práctica y las técnicas de lanzamiento del disc golf. + leer más
Roche lanza unos cómics educativos para niños con hemofilia y sus familiares
`Las aventuras de Bruno' es el tercer volumen de la serie de cómics educativos sobre la hemofilia que en esta ocasión llega para concienciar sobre los beneficios que tiene el deporte sobre esta enfermedad, ya que minimiza su impacto y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
La SEHH destaca el ejercicio físico adaptado como una herramienta clave en el bienestar de los pacientes hematológicos
La sociedad se suma a la conmemoración del Día Mundial del Deporte subrayando los beneficios del ejercicio físico en pacientes con enfermedades hematológicas. Aseguran que diversps estudios evidencian cómo la actividad física segura y supervisada contribuye a mejorar la calidad de vida, reducir la fatiga y potenciar la recuperación funcional de estos pacientes. + leer más
La OAFI y Kern Pharma entregan diez becas para impulsar la carrera de futuras promesas del atletismo
Este 27 de junio la OAFI y Kern Pharma han entregado la tercera edición de las `Becas García Bragado – OAFI – Kern Pharma´ para poner en valor la práctica deportiva y saludable. + leer más