I+D+I

Desarrollan una biopsia virtual que permite un análisis de la piel menos invasivo

Investigadores norteamericanos trabajan en una técnica que utiliza láseres para penetrar en el tejido y crear una reconstrucción tridimensional de alta resolución de las células que contiene. A partir de esta reconstrucción virtual, pueden crearse imágenes transversales que imitan las generadas por una biopsia estándar, y que podría usarse para escanear la piel de forma no invasiva en busca de células dañinas.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Stanford (EEUU) han desarrollado una técnica que utiliza láseres para penetrar en el tejido y crear una reconstrucción tridimensional de alta resolución de las células que contiene. A partir de esta reconstrucción virtual, pueden crear imágenes transversales que imitan las generadas por una biopsia ... + leer más


Artículos relacionados


Desarrollan una biopsia virtual que permite un análisis de la piel menos invasivo

Investigadores norteamericanos trabajan en una técnica que utiliza láseres para penetrar en el tejido y crear una reconstrucción tridimensional de alta resolución de las células que contiene. A partir de esta reconstrucción virtual, pueden crearse imágenes transversales que imitan las generadas por una biopsia estándar, y que podría usarse para escanear la piel de forma no invasiva en busca de células dañinas. + leer más

Diseñan una nueva herramienta para recolectar muestras de biopsia de próstata

Con una incidencia a nivel mundial de 1,4 millones de casos de cáncer de próstata, se calcula que anualmente se realizan más de tres millones de biopsias de próstata. Sin embargo, entre el 5-7% de los pacientes desarrollan infecciones después de la prueba y entre el 1-3% requieren hospitalización por estas complicaciones, de ahí la necesidad de encontrar herramientas diagnósticas más avanzadas. + leer más

Una nueva técnica permite la generación in vivo de injertos de piel

Generar piel funcional y trasplantable con apéndices cutáneos entra dentro de los objetivos finales de la medicina regenerativa con el objetivo de poder solucionar la escasez de injertos de piel existentes actualmente. + leer más

Un estudio demuestra la eficacia de la biopsia selectiva del ganglio centinela en pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo  

El estudio ha sido coordinado por el doctor Antonio Tejera, responsable de  la Unidad de Oncología Cutánea del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Según asegura, es la primera vez que se ha observado de manera práctica una ventaja en la supervivencia.    + leer más

Desarrollan un sistema basado en realidad virtual para mejorar el diagnóstico psiquiátrico

La realidad virtual con mediciones fisiológicas puede dar un nuevo giro para explorar e identificar diferentes afecciones de salud mental. Así lo consideran investigadores daneses que han desarrollado un sistema basado en esta tecnología y que puede contribuir a mejorar la diferenciación entre patologías mentales comunes, lo que podría allanar el camino para un tratamiento precoz y personalizado. + leer más

En busca de nueva técnica para identificar los tipos más agresivos de carcinoma basocelular

La integración de las características clínicas y dermatoscópicas son consideradas esenciales para mejorar la predicción de subtipos de carcinoma basocelular facial y perfilar las decisiones respecto al tratamiento. Para avanzar en estas tareas, se trabajan en nuevas herramientas en forma de algoritmo clínico que pueden contribuir a dichos objetivos. + leer más