Usar pantallas antes de ir a dormir incrementa el riesgo de obesidad infantil

usar-pantallas-antes-de-ir-a-dormir-incrementa-el-riesgo-de-obesidad-i

El 27.5 % de niños en edad preescolar y el 35.2 % de escolares analizados pasan más de media hora frente a dispositivos con pantalla antes de dormir, según un estudio de la UB.

La combinación de ir a dormir más tarde de las diez de la noche y utilizar pantallas (tabletas, móviles, ordenadores, televisión, etc.) durante más de treinta minutos antes de acostarse, se asocia con un mayor riesgo de obesidad y una menor adherencia a la dieta mediterránea en la población infantil, ... + leer más


Artículos relacionados


Usar pantallas antes de ir a dormir incrementa el riesgo de obesidad infantil

Lola hanging out in the beach

El 27.5 % de niños en edad preescolar y el 35.2 % de escolares analizados pasan más de media hora frente a dispositivos con pantalla antes de dormir, según un estudio de la UB. + leer más

Demostrado el efecto positivo de la melatonina en la prevención de la obesidad

Lola hanging out in the beach

Sus efectos son positivos contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen, cerca de órganos vitales, por lo que puede causar problemas de salud graves. + leer más

Advierten que los fármacos inyectables contra la obesidad solo deben usarse bajo prescripción médica

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, nutricionistas y endocrinólogos han puesto énfasis en la necesidad de concienciación sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas a nivel mundial. Así, desde el Hospital Universitario La Luz han insistido en promover un abordaje médico, nutricional y psicológico que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más

Estudian cómo reducir los efectos negativos de la luz artificial en la salud

Los turnos de noche, el tiempo frente a la pantalla a altas horas de la madrugada y la vida urbana han expuesto a las personas a más luz artificial que nunca, lo que puede generar efectos inesperados en el organismo humano, entre ellos, una alteración del peso corporal o de los niveles de azúcar en sangre, entre otros. + leer más

La clave del bienestar: SEMERGEN destaca la conexión entre el sueño y la alimentación

Con motivo del Día Nacional de la Nutrición, SEMERGEN hace énfasis en los dos pilares fundamentales: el sueño y la alimentación. Según confirman, dormir mal provocaría un aumento en la producción de grelina, lo que conlleva a la tendencia de consumir comidas más calóricas, ricas en azúcares y grasas. + leer más

El impacto del tabaco en problemas lumbares y cervicales

Las molestias en la parte superior del cuerpo pueden tener orígenes muy diversos y son cada día más prevalentes. + leer más