Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria a corto plazo

Se ha descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo.
Investigadores de Cedars-Sinai (Estados Unidos) han descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo (el tipo necesario para recordar un número de teléfono el tiempo suficiente para marcarlo) coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo. El estudio que detalla su descubrimiento se ... + leer más
Artículos relacionados
¿Cómo procesamos la información visual de forma rápida en entornos complejos?

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Rochester revela datos sobre cómo el sistema visual es capaz de procesar información detallada del entorno en contextos complejos y dinámicos. + leer más
La información médica y gráfica para los pacientes salva vidas y ahorra costes

Señalar la excelencia profesional e institucional es objetivo de los premios de mayor relieve en el tiempo y para hacer de la ciencia memoria. Merito de quien otorga y recibe en igualdad de consideración para aquellos que hacen de la especialización una vía de mejora para la salud de todos, por ejemplo, a través de medios gráficos que iluminan el conocimiento. + leer más
Desarrollan un proyecto que proporciona información para predecir la respuesta a la inmunoterapia en CPNM
El proyecto, llevado a cabo por personal investigador del IDIS, ha analizado el valor predictivo que presentan las proteínas diferencialmente expresadas en pacientes con CPNM. + leer más
El 53,6 % de los españoles buscan información sobre su estado de salud en internet
El auge de internet ha propiciado que cada vez más personas acudan a él para consultar información sobre su estado de salud cuando presentan algún síntoma. Según los datos presentados por el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, las dolencias más consultadas son los dolores de cabeza, estómago o espalda. + leer más
Una base de datos aporta información clave para investigar la predicción del riesgo de muerte súbita
La base de datos MUSIC dispone de registros Holter de 24 horas y de ECG de alta resolución. Se trata de un recurso valioso para desarrollar y evaluar una amplia gama de biomarcadores pronósticos no invasivos derivados del electrocardiograma, lo que permite predecir el riesgo de muerte súbita y muerte cardíaca. + leer más
Alertan sobre la falta de información acerca del uso adecuado de los antisépticos
Aplicar un antiséptico inadecuado, no limpiar la herida correctamente o almacenarlo en condiciones inadecuadas son algunos de los fallos más frecuentes en el uso de estos productos. Ante esta situación, desde SEFAP ofrecen algunas recomendaciones para evitar riesgos innecesarios, mejorar su aplicación y garantizar su efectividad. + leer más