Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria a corto plazo

Se ha descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo.

Investigadores de Cedars-Sinai (Estados Unidos) han descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo (el tipo necesario para recordar un número de teléfono el tiempo suficiente para marcarlo) coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo. El estudio que detalla su descubrimiento se ... + leer más


Artículos relacionados


Nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de la memoria a corto plazo

Se ha descubierto cómo las células cerebrales responsables de la memoria de trabajo coordinan el enfoque intencional y el almacenamiento de información a corto plazo. + leer más

La inmunoterapia celular ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

La transferencia adoptiva de una subpoblación de linfocitos T mejora la memoria, la histopatología cerebral y la función de la microglía. + leer más

Establecen nuevos criterios para un desconocido síndrome de pérdida de memoria que se confunde con el Alzheimer

Desde la comunidad científica se realizan esfuerzos continuos por desentrañar afecciones neurológicas que, a menudo, presentan síntomas similares o pueden ocurrir simultáneamente, pero que pueden tener tratamientos y pronósticos drásticamente diferentes. Es el caso, por ejemplo, del síndrome neurodegenerativo amnésico con predominio límbico, confundido, muchas veces, con la enfermedad de Alzheimer. + leer más

Estudian la asociación entre las lesiones cerebrales y la inmunidad sistémica

La alta tasa de comorbilidades que se desarrollan después de un accidente cerebrovascular podría tener un origen inmunológico común, según recientes hallazgos que apuntan a que el origen de las disfunciones en otras partes del organismo tras un ictus podría encontrarse en la memoria inmunológica de las células productoras de sangre en la médula ósea. + leer más

Investigan cómo mantener de forma eficaz los niveles de vitamina B6 en las células cerebrales

Desde hace décadas se sabe que niveles bajos de vitamina B6 están relacionados con deterioros cognitivos y estados depresivos y que, simplemente, con un suplemento de la misma no se consiguen los resultados esperados. Es por ello que se buscan nuevas vías para impedir la degradación de dicha vitamina en las células nerviosas. + leer más

La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más