"El paradigma de la medicina de precisión es actualmente el cáncer de pulmón"

el-paradigma-de-la-medicina-de-precision-es-actualmente-el-cancer-d

La medicina de precisión es un cambio de paradigma en el tratamiento de los pacientes con cáncer. Éste es un campo de constante evolución, y cada vez se conocen más biomarcadores predictivos y pronósticos en los distintos cánceres.

La medicina de precisión es ya una realidad en ciertos tumores, como el cáncer de pulmón, en el que es preciso conocer la presencia o no de ciertos biomarcadores para poder diseñar la mejor estrategia terapéutica. Isabel Echavarria, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica y oncóloga en ... + leer más


Artículos relacionados


Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Lola hanging out in the beach

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más

Identifican un biomarcador asociado a la supervivencia en el cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

La expresión de la glucoproteína CD146 en el tumor es factor pronóstico independiente y se correlaciona con la eficacia de la inmunoterapia. + leer más

Identificado un biomarcador circulante de progresión en el cáncer de esófago

Un estudio vincula la gelsolina plasmática a cambios histológicos adversos en el microambiente tumoral y resistencia a las terapias. + leer más

Nuevo biomarcador sérico para la diagnosis y prognosis del carcinoma oral escamoso

Las elevaciones en sus niveles circulantes son rasgo característico de los pacientes y se asocian a variables clínicas relevantes, así como a la supervivencia. + leer más

Un biomarcador de uso común predice la supervivencia en el carcinoma gastroesofágico

Sus elevaciones circulantes antes de la cirugía de resección se asocian a prognosis adversa, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Una subpoblación linfocitaria emerge como biomarcador pronóstico en el cáncer colorrectal  

Su implementación clínica podría contribuir a identificar a los pacientes con menor probabilidad de desarrollar metástasis hepáticas. + leer más