Las conductas suicidas no letales se duplicaron en Cataluña tras la pandemia

Un estudio del Instituto de Investigación Sant Pau, publicado en la revista The Lancet Psychiatry revela un aumento significativo de las conductas suicidas no letales tras el confinamiento por la Covid-19 en Cataluña, poniendo de relieve el impacto prolongado de la pandemia en la salud mental de la población.
La pandemia de Covid-19 ha generado exhaustivas discusiones sobre su efecto en la salud mental. Aunque las tasas globales de suicidio se mantuvieron estables durante la pandemia, el efecto específico en las conductas suicidas no letales, es decir, ideación o intentos de suicidio que se sobreviven, durante y después de ... + leer más
Artículos relacionados
El número de suicidios entre hombres triplica al de las mujeres en España

En España se registraron más de 4.000 suicidios en España, una cifra que ha crecido levemente en los últimos seis años, y que afecta principalmente a hombres. + leer más
Las conductas suicidas no letales se duplicaron en Cataluña tras la pandemia

Un estudio del Instituto de Investigación Sant Pau, publicado en la revista The Lancet Psychiatry revela un aumento significativo de las conductas suicidas no letales tras el confinamiento por la Covid-19 en Cataluña, poniendo de relieve el impacto prolongado de la pandemia en la salud mental de la población. + leer más
La SEMG reflexiona sobre las lecciones de la pandemia y el futuro de la salud pública
En el marco del quinto aniversario del confinamiento, la SEMG hace un balance de lo aprendido durante la pandemia, destacando la necesidad de fortalecer la solidaridad, la AP y la inversión en salud pública para estar mejor preparados ante nuevas crisis sanitarias. + leer más
Congreso Nacional de Psiquiatría: Hay que avanzar en identificar los pacientes de alto riesgo en suicidio
Conocer los motivos que llevan a volver intentar a suicidarse es uno de los principales objetivos del proyecto SURVIVE, cuyos primeros resultados se han presentado en el marco del Congreso Nacional de Psiquiatría. + leer más
El empeoramiento de la salud mental aumenta las urgencias psiquiátricas entre menores
Durante el 21º Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, especialistas han destacado que algunas de las consultas más frecuentes están relacionadas con: abusos de sustancias, conductas suicidas o TCAs, entre otras. En este contexto, también avisan sobre el papel de los pediatras en la detección de la ansiedad, ya que esta se enmarca como uno de los trastornos mentales más prevalentes durante las etapas de la niñez y la adolescencia. + leer más
Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en 2023 un 27% más que antes de la pandemia
Según las conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio ha disminuido después de la pandemia debido al descenso de la demanda de pruebas del COVID-19. No obstante, se sitúa en 1550 millones de euros, lo que supone un crecimiento casi del 30% con respecto a 2019. + leer más