El diagnóstico de fibromas se eleva en mujeres de mediana edad con hipertensión no tratada

Comprender los diferentes mecanismos que controlan el crecimiento o desarrollo de los fibromas puede representar un gran potencial para cambiar la forma en que se abordan en las pacientes afectadas.
Un gran porcentaje de mujeres desarrollan antes de los 50 años fibromas uterinos, una afección común y no cancerosa que cursa con dolor, interferencia con la fertilidad y otros problemas. Son la razón más común, aparte del cáncer, por la que se suele extirpar el útero a muchas de ellas, mediante ... + leer más
Artículos relacionados
El diagnóstico de fibromas se eleva en mujeres de mediana edad con hipertensión no tratada

Comprender los diferentes mecanismos que controlan el crecimiento o desarrollo de los fibromas puede representar un gran potencial para cambiar la forma en que se abordan en las pacientes afectadas. + leer más
Cambios bruscos en la presión arterial podrían acelerar el envejecimiento del cerebro

Con el envejecimiento de la sociedad y la prevalencia, cada vez mayor, de la enfermedad de Alzheimer, la identificación de estrategias de prevención para frenar el deterioro de las habilidades cognitivas en los adultos mayores se ha convertido en una prioridad de salud pública. + leer más
Nuevas investigaciones constatan la complejidad de la presión arterial, influida por millares de variantes genéticas
Comprender la genética de la presión arterial ha resultado complejo hasta la fecha. Nuevas investigaciones, al respecto, han podido localizar cien nuevas regiones del genoma humano, también conocidas como loci genómicos, que pueden influir, considerablemente, en la presión arterial de una persona. + leer más
Las directrices europeas introducen una nueva categoría de presión arterial elevada
Un panel de expertos internacionales ha integrado el equipo encargado de actualizar las directrices europeas de hipertensión en las que se introduce una nueva categoría de "PA elevada", de 120-139/70-89 mmHg, con la que se pretende identificar a más pacientes con riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. + leer más
Encuentran una relación entre el sueño y la presión arterial en función del género
La duración del sueño puede incidir en una mayor morbilidad y mortalidad cardíaca y, más concretamente, en los niveles de la presión arterial. Actualmente, hay líneas de investigación abiertas para determinar si este factor afecta de una manera distinta según el género, cuyas conclusiones podrían conducir a nuevas terapias que mejoren esta etapa del sueño y también para proteger la salud cardiovascular. + leer más
Estudian el impacto de la exposición al ozono en la salud cardiovascular
Tan solo una breve exposición a niveles elevados de ozono repercute en la saturación de oxígeno en sangre e induce a la hipoxia y a la rigidez arterial, por lo que este vínculo está considerado por expertos como un grave riesgo para la salud de la población a nivel mundial. + leer más