Equipo Hospitalario

Revertir el efecto perjudicial de la dislipemia en la niñez puede salvar vidas 

Las intervenciones para prevenir y reducir la dislipemia en la infancia y juventud pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas prematuras posteriores. En estas etapas, por tanto, el asesoramiento dietético es fundamental para reducir casi a la mitad las probabilidades de mantener niveles altos de colesterol "malo" en la edad adulta.

La dislipemia en niños es silenciosa y potencialmente mortal. Se caracteriza por niveles elevados de colesterol malo, incluido el colesterol LDL y los triglicéridos, y contribuye a la acumulación de placa en las arterias y, en definitiva, a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la etapa adulta. Es por ello ... + leer más


Artículos relacionados


Revertir el efecto perjudicial de la dislipemia en la niñez puede salvar vidas 

Las intervenciones para prevenir y reducir la dislipemia en la infancia y juventud pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas prematuras posteriores. En estas etapas, por tanto, el asesoramiento dietético es fundamental para reducir casi a la mitad las probabilidades de mantener niveles altos de colesterol "malo" en la edad adulta. + leer más

La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular

A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más

Congreso SEEN: Hay que definir muy bien el riesgo cardiovascular de los pacientes

La LP (A) es un factor modificador del riesgo cardiovascular. Hay que pedirla al menos una vez en la vida. Al ser genético, es un factor que no se modifica. Si no se mide la LP (A), nunca se verá. Hay que medir sistemáticamente el riesgo cardiovascular en los pacientes y determinar los objetivos de control. + leer más

Una comisión de expertos internacionales insta a redefinir la enfermedad de las arterias coronarias

La enfermedad arterial coronaria sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, para poder frenar esta situación, expertos a nivel mundial han propuesto dar un giro al manejo de dicha patología priorizando la detección temprana, la prevención y el tratamiento. + leer más

Congreso SEEN: La contribución genética representa aproximadamente el 50 % del riesgo cardiovascular

Tener un elevado riesgo genético no es determinante, es probabilístico. Si bien, el perfil genético es algo que llevamos todos dentro y por eso se está trabajando en mejorar la predicción de riesgo cardiovascular analizándolo. Por otro lado, se recomienda hacer una intervención personalizada basada en la detección precoz de aterosclerosis. + leer más

Los pacientes con VPH pueden tener un 40 % más de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular

El virus del papiloma humano (VPH) podría llevar asociado un riesgo significativamente elevado de enfermedades cardíacas y coronarias, según se desprende de un estudio que alerta de una mayor atención de dicho virus por parte de investigadores, médicos y pacientes. + leer más