I+D+I

La Comisión Europea estudia una nueva estrategia para medir la presencia de microplásticos en el agua potable

la-comision-europea-estudia-una-nueva-estrategia-para-medir-la-presen

Entre los polímeros encontrados con mayor frecuencia en el agua potable figuran el polietileno, el tereftalato de polietileno, los poliésteres distintos del PET y el polipropileno.

Hay evidencia de que el agua potable se ha convertido en uno de los hábitats donde proliferan los microplásticos, sin embargo, los vínculos de estos materiales con la salud humana siguen siendo confusos, debido, en gran parte, a la escasa comprensión que todavía se tiene sobre su presencia y distribución en ... + leer más


Artículos relacionados


La Comisión Europea estudia una nueva estrategia para medir la presencia de microplásticos en el agua potable

Lola hanging out in the beach

Entre los polímeros encontrados con mayor frecuencia en el agua potable figuran el polietileno, el tereftalato de polietileno, los poliésteres distintos del PET y el polipropileno. + leer más

Asocian flúor en el agua potable con posible deterioro cognitivo infantil

Lola hanging out in the beach

Si bien la utilización del flúor es considerada beneficiosa para la salud dental, puede no ser segura desde una perspectiva de desarrollo neurológico, según recientes hallazgos procedentes de estudios realizados en Suecia. Las conclusiones a las que llegan pasan por que la exposición a dicho mineral durante la etapa fetal o la primera infancia puede perjudicar la cognición en los niños. + leer más

Arrojan luz sobre la asociación entre el cáncer y la contaminación del aire y del agua

La comunidad científica profundiza, cada vez más, en la comprensión de cómo los factores ambientales contribuyen al cáncer. En este sentido, hay un tema en común como es el enfoque en la combinación de factores ambientales, nutricionales y de estilo de vida con la genómica molecular para explorar las causas, el desarrollo, el pronóstico y la prevención del cáncer. + leer más

Roche anuncia que la FDA aprueba la comercialización de Evrysdi® como tratamiento para la AME

La FDA ha autorizado la comercialización del comprimido de 5 mg de risdiplam, indicado para pacientes a partir de los 2 años y con un peso superior a 20 kg. La aprobación se basa en estudios que confirman su bioequivalencia con la formulación en solución oral. + leer más

Consejos de seguridad alimentaria en verano para proteger la salud

Los eventos al aire libre a altas temperaturas aumentan el riesgo de proliferación de las bacterias patógenas en el alimento, causantes de intoxicaciones alimentarias. Por ello, se deben reforzar las precauciones al manipular los alimentos durante los meses cálidos. + leer más

Constatan la eficacia de la vacunación contra la hepatitis E en caso de brotes epidémicos

Las cifras de la carga mundial de la hepatitis E son difícil de estimar debido a la escasa vigilancia clínica y las pruebas de laboratorio, aunque se calcula que la tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 50%, entre los afectados, muchos de ellos procedentes de zonas con acceso limitado al agua potable y al saneamiento, y sin una terapia antiviral específica disponible para el tratamiento de dicha patología. + leer más