I+D+I

La IA se abre camino en el diagnóstico de trastornos genéticos raros

la-ia-se-abre-camino-en-el-diagnostico-de-trastornos-geneticos-raros

El módulo de un sistema de aprendizaje automático puede contribuir a predicciones independientes del conocimiento clínico del gen de interés, ayudando a avanzar en el descubrimiento de nuevos mecanismos de enfermedad.

Diagnosticar trastornos mendelianos raros es una tarea que requiere mucha mano de obra, incluso para genetistas experimentados. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor (Estados Unidos) están intentando hacer que el proceso sea más eficiente utilizando inteligencia artificial. El equipo desarrolló un sistema de aprendizaje automático llamado AI-MARRVEL ... + leer más


Artículos relacionados


Así influye la genética en el riesgo de desarrollar fibrilación auricular

Lola hanging out in the beach

Mediante cálculos informáticos, investigadores daneses han avanzado en el estudio de la predisposición genética  a sufrir fibrilación auricular. Ello podría permitir detectar a las personas con un riesgo alto de padecer esta patología en etapas más tempranas así como diseñar tratamientos más precisos. + leer más

Genética y fuerza muscular, aliadas de la longevidad

Lola hanging out in the beach

A pesar de los considerables avances en la investigación relacionada con la fuerza muscular del cuerpo humano, los aspectos genéticos de la misma aún no se comprenden completamente y podrían desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable. + leer más

Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes

A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más

Avanzan las técnicas de edición genética para atajar las patologías priónicas

Un nuevo estudio establece el potencial de la edición de bases como estrategia terapéutica casi universal y más eficaz que los oligonucleótidos antisentido. + leer más

Revelan una terapia genética que podría prevenir arritmias potencialmente mortales

En la búsqueda de tratamientos innovadores, una terapia génica, desarrollada por científicos de Alemania y EEUU, podría mejorar la función cardíaca y proteger contra las arritmias cardíacas que afectan a millones de personas y son responsables de alrededor del 15% de todas las muertes en el mundo. + leer más

Caracterización genética exhaustiva de la bacteria E. coli

Los resultados del estudio PROBAC-EC en pacientes con una infección grave demuestran una gran complejidad y una virulenta resistencia a los antibióticos del microorganismo. Los resultados podrán ser usados en futuras investigaciones sobre la contribución de los factores microbiológicos de la bacteria ante una clínica grave. + leer más