Constatan un vínculo entre la gravedad de la estenosis de la arteria carótida interna y la salud de la retina

Nuevas investigaciones han arrojado más luz sobre la interconexión de la retinopatía diabética proliferativa (PDR) y la estenosis de la arteria carótida interna (ACI). Algunas de estas sugieren que el monitoreo del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina podría ser vital para evaluar la salud y el riesgo vascular en pacientes con estenosis de la arteria carótida.
La retinopatía diabética proliferativa (RDP) y la estenosis de la arteria carótida interna (ACI) son afecciones interconectadas con implicaciones para la pérdida grave de la visión. La RDP, una etapa avanzada de la retinopatía diabética, implica disfunción microvascular debido a la hiperglucemia crónica, lo que lleva a frondas neovasculares y un ... + leer más
Artículos relacionados
Constatan un vínculo entre la gravedad de la estenosis de la arteria carótida interna y la salud de la retina

Nuevas investigaciones han arrojado más luz sobre la interconexión de la retinopatía diabética proliferativa (PDR) y la estenosis de la arteria carótida interna (ACI). Algunas de estas sugieren que el monitoreo del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina podría ser vital para evaluar la salud y el riesgo vascular en pacientes con estenosis de la arteria carótida. + leer más
Cardiólogos del Hospital Puerta de Hierro realizan en directo procedimientos coronarios complejos
La OTC supone el cierre completo de una arteria coronaria con motivo de una enfermedad aterosclerótica avanzada. En el marco del 15º Congreso Internacional sobre Oclusión Total Crónica, los especialistas han participado como formadores mediante esta intervención técnicamente compleja que consiste en "recanalizar la arteria mediante cateterismo". + leer más
Exploran cómo mejorar los resultados en el tratamiento tras un accidente cerebrovascular
Sin un tratamiento adecuado, más del 80% de las personas con accidente cerebrovascular causado por oclusiones de grandes vasos pueden sufrir una discapacidad y el 20% correr grave riesgo. De ahí, la necesidad de disponer de alternativas terapéuticas que mejoren la tasa de supervivencia tras un accidente cerebrovascular por oclusión de un vaso grande y que el afectado pueda recuperar su vida cotidiana. + leer más
La Paz emplea, de forma pionera, una fístula arteriovenosa por vía endovascular para retrasar el agotamiento de accesos en hemodiálisis
Esta intervención se ofrece como una opción adicional para aprovechar mejor el capital venoso de los pacientes, sin reemplazar a las habituales. + leer más
Detectar precozmente la aterosclerosis subclínica y monitorear su progresión puede mejorar la predicción de la muerte prematura
La aterosclerosis subclínica es una afección común en la que las placas de ateroma están presentes en una arteria sin causar ningún síntoma o signo de enfermedad. Detectar precozmente este tipo de aterosclerosis y monitorear su progresión puede mejorar la predicción y prevención de la muerte prematura. + leer más
Terapia triple para tratar el carcinoma hepatocelular de alto riesgo
Un estudio retrospectivo demuestra que la adición de quimioterapia al tratamiento con lenvatinib e inmunoterapia mejora la eficacia, con efectos adversos tolerables. + leer más