"Individualizar el manejo médico del paciente implica una mejor asistencia clínica"
En base a los biomarcadores, y dentro de la medicina de precisión, se realiza una mejor asistencia clínica, adaptándose a las características únicas de cada paciente, obteniendo mejores resultados de curación o supervivencia y disminuyendo efectos secundarios indeseables e innecesarios. Todo ello a corto plazo conlleva a una mejor asistencia y calidad asistencial. Eso sí, todavía se debe investigar sustancialmente en este campo.
La medicina de precisión es una práctica médica que se basa en la comprensión de las características individuales de cada paciente para personalizar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. César Gregorio Muñoz Sánchez-Miguel, coordinador oncología médica del Hospital Universitario HM Montepríncipe y de la Unidad de tumores Digestivos y ... + leer más
Artículos relacionados
La Cohorte IMPaCT ampliará su base de datos con información clínica y ambiental
El estudio tiene el objetivo de mejorar la salud de la población española. Con una financiación de 9 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III, el proyecto AMBISiON-IMPaCT completará los datos sobre salud ocular y factores ambientales, mientras que IMPaCT-IC integrará datos clínicos de Atención Primaria. + leer más
España impulsa la investigación biomédica en AP para mejorar el acceso a tratamientos
La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más
"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"
Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores. + leer más
Los premiados a la mejor imagen clínica de las VIII de SEMG Castilla y León
Los doctores Ascensión López, Daniel Martín e Irene Ursúa, se alzan con los galardones de esta edición, celebrada los días 17 y 18 de mayo en Medina del Campo. Estos premios tienen la vocación de fomentar la investigación en la Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos Generales y de Familia. + leer más
El uso de la Ecografía Clínica beneficia a uno de cada cuatro pacientes en Medicina Interna
En el marco del 45º Congreso Nacional de Medicina Interna, especialistas subrayaron la creciente relevancia de la ecografía clínica, destacando su capacidad para complementar la exploración física y reducir la incertidumbre diagnóstica, mejorando la atención a pacientes hospitalizados. + leer más
Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes
A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más