La radiación solar, potencial desencadenante del lupus
Se estima que en España más de 75.000 personas podrían sufrir esta patología crónica, según el estudio EPISER.
En España se estima que el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) tiene una prevalencia del 0,21% de adultos, lo que supone más de 75.000 afectados aproximadamente, aunque esta enfermedad también puede debutar en la ... + leer más
Artículos relacionados
La radiación solar, potencial desencadenante del lupus
Se estima que en España más de 75.000 personas podrían sufrir esta patología crónica, según el estudio EPISER. + leer más
Resultados positivos con telitacicept en el lupus eritematoso sistémico
Un nuevo ensayo clínico revela mejoras inmunológicas y bioquímicas a los 6 meses, así como una reducción en la actividad de la enfermedad. + leer más
Los jóvenes necesitan más concienciación sobre la relación entre la exposición solar y el cáncer de piel
Según un estudio de la SAFE, tan solo el 21% de los jóvenes considera una prioridad evitar el sol para prevenir el cáncer de piel. De hecho, el 74% de los niños y el 79% de los adultos se exponen en las horas de mayor radiación. + leer más
Exploran el potencial de las vesículas extracelulares en un modelo de lupus
La terapia con estos componentes biológicos ofrece beneficios a múltiples niveles, prolongando también la supervivencia. + leer más
Otsuka pone en valor a los profesionales expertos en lupus
La nefritis lúpica (NL) es una de las manifestaciones graves más frecuentes del lupus eritematoso sistémico (LES). En España se calcula que la NL afecta al 30,5 % de los pacientes con LES. + leer más
El beneficio de la terapia temprana con micofenolato mofetil en el lupus
La adición del fármaco al régimen de tratamiento reduce la incidencia de brotes severos y ofrece protección renal, sin aumentar los efectos adversos. + leer más