Arrancan las XVII Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud de Fundación Signo

arrancan-las-xvii-jornadas-de-gestion-y-evaluacion-en-salud-de-funda

El evento se celebra durante tres días consecutivos, el 8, 9 y 10 de mayo, en el Auditorio Municipal de la ciudad de Ourense, bajo el lema: “Valor y sostenibilidad, compromisos de futuro”.

Este miércoles se inauguró la decimoséptima edición de las Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud en la ciudad de Ourense, un evento destacado en el sector sanitario para el que, en esta ocasión, Fundación Signo ha contado con el apoyo y la colaboración delServicio Gallego de Salud (Sergas), una ... + leer más


Artículos relacionados


La UE abre una nueva etapa en la evaluación de tecnologías sanitarias

Lola hanging out in the beach

La evaluación de la tecnología sanitaria supone una herramienta clave para los Estados miembros a la hora de decidir sobre el uso, el precio y el reembolso de un nuevo medicamento o producto sanitario, facilitando su garantía de la calidad, accesibilidad y  sostenibilidad de la asistencia sanitaria. El reglamento de la UE en la materia, ya en vigor, introduce un nuevo marco permanente en Europa para dicha evaluación. + leer más

El Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias podría acelerar el acceso a los nuevos medicamentos

Lola hanging out in the beach

Su aplicación debe servir, además, para poner fin a evaluaciones repetitivas e ineficientes y suponer una garantía de rigor para pacientes y profesionales sanitarios, que tendrán una participación destacada en el procedimiento evaluador. + leer más

Farmaindustria participa en la Jornada informativa de evaluación de tecnologías sanitarias organizada por Aemps

Farmaindustria ha participado en esta jornada organizada por la Aemps para abordar diferentes temáticas relacionadas con las tecnologías sanitarias. Más en concreto, sobre el Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que tiene prevista su implementación el 12 de enero de 2025. + leer más

Optimizar el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento, principales retos a superar en el síndrome de ovario poliquístico

Uno de los trastornos endocrinos más frecuentes que afectan a las mujeres en edad reproductiva es el síndrome de ovario poliquístico. Su detección y manejo requieren un mayor conocimiento a nivel científico para poder ofrecer a las pacientes un enfoque preciso y evitar así posibles errores diagnósticos y tratamientos innecesarios, tal como se puso de manifiesto en una sesión dedicada a esta patología en las XXII Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez sobre "Actualizaciones en Ginecología y Obstetricia". + leer más

La RMN optimiza la evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

El estudio analiza a 933 pacientes con la patología y revela que alteraciones en lipoproteínas y marcadores inflamatorios aumentan la probabilidad de padecer eventos cardiovasculares. El trabajo, parte del estudio LIPOCAT, ha sido liderado por CIBER. + leer más

Nuevos modelos de evaluación del riesgo para guiar las decisiones en cirugía cardiotorácica

A medida que la cirugía cardiotorácica continúa en progreso, surgen nuevas herramientas que contribuyen a una mayor precisión sin someter al paciente a más riesgo, como es el caso de las calculadoras de riesgo para este tipo de intervenciones que facilitan la toma de decisiones.   + leer más