Europa, en alerta por un brote en expansión de tosferina
Los países europeos están en alerta ante un brote en expansión de tosferina, una enfermedad bacteriana altamente infecciosa. Solo en los primeros tres meses de 2024, el número de casos notificados es similar al de años anteriores durante un período de 12 meses, en muchos de los Estados miembros.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), en su último informe ha advertido de un incremento de casos de tosferina, más de 25.000 casos de tosferina en 2023 y más de 32.000 entre enero y marzo de 2024. Solo en los primeros ... + leer más
Artículos relacionados
Investigación, innovación, diagnóstico y prevención: las claves para combatir las enfermedades oncológicas
El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más
Para evitar contagios cuídate y cuídales: nuevo enfoque para la prevención de los síntomas gripales y catarrales
Zarbees te invita el próximo 30 de enero a las 19:00h a su próximo webinar, donde se adentrarán junto al Dr. Estanislao Nistal, la farmacéutica Navidad Sánchez y el Dr. José Luis Hernández en los nuevos enfoques de prevención de los síntomas gripales y catarrales. ¡Reserva tu plaza y combátelos! + leer más
La nutrición personalizada como herramienta de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas
La nutrición de precisión, que integra estudios genómicos y ómicos, se está posicionando como un componente clave de la medicina personalizada. El Instituto Roche ha publicado investigaciones que destacan cómo una dieta adaptada a las características individuales de cada persona puede jugar un papel crucial en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer. + leer más
La SEEN publica un decálogo centrado en la prevención de la DRE en el hospital
La DRE afecta en torno a 30 millones de personas en toda Europa. Por ello, la sociedad ha publicado este decálogo en el que recoge algunas claves que podrían favorecer su prevención. Entre los pasos a seguir, consideran esencial impulsar campañas de sensibilización, implementar protocolos específicos de cribado u optimizar los menús hospitalarios con opciones más nutritivas y atractivas siguiendo las recomendaciones ESPEN 2021. + leer más
La AP como clave en la detección y prevención del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con el tabaquismo como factor de riesgo en el 90% de los casos. La AP desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz, facilitando el acceso a cribados y mejorando la detección temprana. Por ello, un documento de la Lung Ambition Alliance destaca la necesidad de protocolos asistenciales integrados para optimizar el manejo de la enfermedad. + leer más
La combinación del TAC de baja dosis y la PET mejora el tratamiento del cáncer de pulmón
Desde el departamento de neumología de la Clínica Universidad de Navarra han afirmado que es posible utilizar la técnica de tomografía computarizada de baja dosis de radiación para identificar factores de riesgo cardiovascular. + leer más