Primeras directrices mundiales para prevenir las infecciones causadas por el uso de catéteres
La inserción, mantenimiento y extracción de los catéteres a pacientes durante su estancia hospitalaria conllevan un riesgo de introducir gérmenes directamente al torrente sanguíneo. Con el objetivo de alcanzar las mejores prácticas para la prevención de este tipo de infecciones prevenibles, la OMS ha lanzado las primeras directrices, a nivel mundial, y poder evitar consecuencias graves en algunos casos.
A cerca del 70% de todos los pacientes hospitalizados se les inserta, en algún momento, un catéter en una vena o arteria periférica, también conocidos como catéteres de inserción periférica (PIVC), hospitalaria. Las personas que reciben tratamientos a través de catéteres suelen ser particularmente vulnerables a las infecciones, ya que ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan un cierto vínculo entre un tipo de infección intestinal con la enfermedad de Alzheimer
El citomegalovirus es uno de los nueve virus del herpes que se propaga solo cuando está activo. En algunas personas, este virus puede permanecer activo en el intestino, y desde allí viajar al cerebro a través del nervio vago, una importante vía de información que conecta dicho intestino con el cerebro. Una vez allí, puede alterar el sistema inmunitario y contribuir a cambios relacionados con la enfermedad de Alzheimer. + leer más
Mayor supervivencia con ruxolitinib en una infección zoonótica grave
Un ensayo pone de manifiesto la eficacia de este inhibidor de las quinasas JAK, en pacientes hospitalizados con síndrome de fiebre y trombocitopenia severo. + leer más
Los antivirales más eficaces frente a la infección por VHC de genotipo 2
Una revisión sistemática realizada sobre 31 publicaciones identifica las combinaciones que mayor beneficio ofrecen a las 12 semanas. + leer más
Etanercept ofrece neuroprotección en un modelo de infección bacteriana enterohemorrágica
La inhibición del TNF-alfa atenúa las alteraciones proteómicas cerebrales, la activación de la microglía y la angiopatía, señalando el potencial de esta estrategia frente a microorganismos que producen la toxina Shiga. + leer más
Destacan el papel de la proteína NSP4 en el proceso de infección del rotavirus
Un estudio liderado por investigadores del Baylor College of Medicine ha relacionado esta proteína con el estado de gravedad de la enfermedad producida por el rotavirus, que suele causar gastroenteritis aguda en la población pediátrica. Los resultados se han publicado en la revista `Science Advances'. + leer más
Tos por infección de las vías respiratorias superiores: fisiopatología y tratamiento
La tos tiene como objetivo mantener libre el tracto respiratorio y representa un mecanismo de defensa primario de nuestro organismo. + leer más