Las experiencias visuales de la primera infancia son determinantes para la visión humana

Actualmente, no hay un consenso claramente establecido sobre la edad precisa en las que comienzan y terminan los períodos críticos para el desarrollo visual humano. Lo que se ha podido saber, a partir de un reciente estudio, es que la información visual va variando a la par que el desarrollo humano y, por tanto, la información de la vida diaria de los bebés, que perciben a través de la vista, parece ser exclusiva de esa edad.
Hay suficiente evidencia científica sobre cómo las anomalías iniciales tempranas (cataratas, estrabismo, anisometropía y ptosis) alteran el desarrollo visual humano al perturbar la entrada a la corteza visual, y cómo el momento de dichas anomalías durante la primera infancia tiene consecuencias a largo plazo para la visión. Sin embargo, se ... + leer más
Artículos relacionados
Localizan, a través de imágenes PET, un biomarcador de inflamación cerebral en pacientes con esclerosis múltiple

Ciertas alteraciones cerebrales en pacientes con esclerosis múltiple no pueden apreciarse mediante una resonancia magnética de rutina, mientras que investigaciones recientes han podido constatar que, empleando escáneres cerebrales con tomografía por emisión de positrones (PET), se podría obtener inflamación oculta en el cerebro de dichos pacientes. + leer más
EL CNIO incorpora un nuevo grupo para poder obtener imágenes a resolución atómica de complejos moleculares
El investigador Lucas Tafur inicia en el CNIO un proyecto para descifrar cómo los complejos de proteínas regulan la adaptación celular, utilizando técnicas de visualización 3D de alta resolución. El estudio busca desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas contra las células tumorales y minimizar los efectos secundarios. + leer más