La IA también puede servir para reducir el número de animales en laboratorio
Por Santiago Domínguez, CEO de Mestrelab.
Los ensayos clínicos en animales son una de las etapas necesarias, pero más complejas en el desarrollo y comercialización de un fármaco. Representan un paso imprescindible previamente a comenzar pruebas del fármaco en humanos, aportando información clave sobre, en primer lugar, la seguridad del fármaco (que se confirmará en humanos durante la ... + leer más
Artículos relacionados
El papel de la tecnología cuántica en la creación de nuevos espacios dentro del ámbito de la salud
La computación cuántica avanza como una herramienta clave en el sector salud gracias a su capacidad para resolver problemas complejos con mayor velocidad y precisión. Aplicaciones como el desarrollo más rápido de medicamentos, la optimización de procesos médicos y el análisis de imágenes en tiempo real destacan entre sus principales beneficios. + leer más
Unión entre ciencia y tecnología para extraer todos los beneficios de los ingredientes de origen natural
La investigación de los fitofármacos desempeña un papel importante en el desarrollo científico, ya que contribuyen al descubrimiento de nuevos medicamentos, proporcionar opciones terapéuticas alternativas y promover el desarrollo de fármacos con ingredientes de origen natural. + leer más
Recurren a la tecnología para salvar obstáculos en el tratamiento del cáncer hematológico
La terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) es uno de los avances más prometedores en el tratamiento del cáncer. A medida que se avanza en ella, se detectan ciertas necesidades como la de contar con tecnologías mejoradas capaces de producir células T de alta pureza y que sean compatibles con una fabricación rentable a gran escala. + leer más
Tecnología cuántica: aplicaciones prometedoras en el campo de la salud
Para avanzar en la incorporación e integración de las tecnologías cuánticas en el sistema sanitario, los expertos recomiendan invertir en la infraestructura necesaria, fomentar la colaboración interdisciplinar y el desarrollo de programas de capacitación continua. + leer más
Avanza el desarrollo de una tecnología dirigida a aumentar la seguridad de los fármacos oncológicos
Un estudio toxicológico demuestra la viabilidad del anclaje directo del paclitaxel a la matriz extracelular del tejido en el cual es inyectado. + leer más
España duplica las importaciones de instrumental médico en una década
En 2023 se importó instrumentos de uso médico, quirúrgico y odontológico por valor de 3.000 millones de euros, una cifra que dobla las importaciones realizadas en 2014. + leer más