Nuevas pistas sobre el mecanismo que desencadena el síndrome del intestino permeable en la enfermedad celíaca

El síndrome del intestino permeable se produce cuando el revestimiento del intestino se daña, lo que permite que sustancias nocivas entren al torrente sanguíneo, provocando respuestas inflamatorias y diferentes enfermedades. Nuevas investigaciones apuntan que ciertas moléculas derivadas del gluten pueden causar el síndrome del intestino permeable en la enfermedad celíaca.
La enfermedad celíaca (ECe) es un trastorno autoinmune desencadenado por las proteínas del gluten, que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Se desencadena por el consumo de proteínas del gluten procedentes del trigo, la cebada, el centeno y algunas avenas. Desde la Universidad alemana de Bielefeld se aportan nuevos detalles ... + leer más
Artículos relacionados
Grandes desafíos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca afecta a individuos predispuestos genéticamente, en los que el gluten presente en ciertas harinas desencadena una reacción inmunológica alterada que daña la mucosa del intestino delgado. + leer más
Diseñan una herramienta de IA para acelerar el diagnóstico de la enfermedad celiaca

Actualmente, la enfermedad celíaca es diagnosticada por los patólogos mediante el análisis de biopsias intestinales. Sin embargo, este proceso puede llegar a consumir mucho tiempo y no siempre es posible obtener un resultado claro. Para avanzar en este terreno se ha diseñado un modelo de aprendizaje automático que diagnostica la presencia o ausencia de patología con una sensibilidad en torno al 95%. + leer más
La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas
En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más