"El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres y se suele diagnosticar a partir de los 25 años"

el-hipotiroidismo-es-mas-frecuente-en-las-mujeres-y-se-suele-diagnos

Advierte el Dr. Carles Zafón Llopis, de la SEEN. En este sentido, y enmarcado en la Semana Internacional de Concienciación del Tiroides, Merck pone en marcha la campaña `Café Mariposa´, con el objetivo de concienciar sobre la fatiga, el primer síntoma y el más común del hipotiroidismo.  

Las enfermedades del tiroides son algunas de las más extendidas del mundo. El hipotiroidismo, la variedad más común, afecta aproximadamente a un 9,1% de la población española. A menudo, los síntomas del hipotiroidismo son poco específicos, variables, inconsistentes, poco frecuentes o se confunden fácilmente con los de otras afecciones. Los pacientes ... + leer más


Artículos relacionados


"El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres y se suele diagnosticar a partir de los 25 años"

Lola hanging out in the beach

Advierte el Dr. Carles Zafón Llopis, de la SEEN. En este sentido, y enmarcado en la Semana Internacional de Concienciación del Tiroides, Merck pone en marcha la campaña `Café Mariposa´, con el objetivo de concienciar sobre la fatiga, el primer síntoma y el más común del hipotiroidismo.   + leer más

Reducir la fatiga y el cansancio es posible gracias al complemento ActiveComplex Q10 Gold

Lola hanging out in the beach

La fatiga, agravada por factores como el nerviosismo, la falta de sueño o la irritabilidad, se ha convertido en uno de los problemas más acusados a nivel nacional. Por ello, Pharma Nord presenta este producto que contiene coenzima Q10 y vitamina B12 para mantener un metabolismo energético normal.  + leer más

El ejercicio puede mitigar los efectos de la fatiga mental asociada a envejecimiento

La actividad física es imprescindible para las personas mayores, especialmente para evitar los efectos negativos de la fatiga mental, que puede afectar a las capacidades cognitivas y físicas y para mantener, en definitiva, una buena calidad de vida en la vejez. + leer más

Arrojan luz sobre el impacto del síndrome de fatiga crónica en el sistema inmunológico

La fatiga crónica es un trastorno que impacta en la calidad de vida de la persona afectada, desconociéndose, hasta ahora, las causas, lo que impide un tratamiento adecuado. Nuevos avances en el conocimiento de este síndrome apuntan al efecto que produce en un tipo de célula inmune (célula T) ligado a la desregulación del sistema inmunitario. + leer más

La CE aprueba Fabhalta® (iptacopan), la primera monoterapia para tratar la HPN  

Novartis ha anunciado que la CE ha aprobado Fabhalta® (iptacopan) como la primera monoterapia de administración oral para pacientes adultos con HPN. La concesión se dio tras los datos favorables de los estudios de Fase III APPLY-PNH y APPOINT-PNH.   + leer más

Esperanza en el fin de la fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica o SFC es una afección potencialmente debilitante que puede afectar gravemente su calidad de vida, pero una combinación de selenio y coenzima Q10 es prometedora. + leer más