La radioterapia en el cáncer de piel no melanoma ha experimentado una evolución significativa

la-radioterapia-en-el-cancer-de-piel-no-melanoma-ha-experimentado-una

La radioterapia es considerada, actualmente, un complemento efectivo en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, especialmente en pacientes no candidatos a cirugía, cuya toxicidad se ha visto reducida gracias a las nuevas tecnologías, según lo expuesto en el actual Congreso de la AEDV.

Un seminario, celebrado este miércoles, en el marco del 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en Madrid, sirvió para actualizar los conocimientos en la radioterapia ligada al cáncer de piel y sus diferentes aplicaciones en oncodermatología, así como el manejo de sus principales complicaciones. En la sesión participó ... + leer más


Artículos relacionados


La radioterapia en el cáncer de piel no melanoma ha experimentado una evolución significativa

Lola hanging out in the beach

La radioterapia es considerada, actualmente, un complemento efectivo en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, especialmente en pacientes no candidatos a cirugía, cuya toxicidad se ha visto reducida gracias a las nuevas tecnologías, según lo expuesto en el actual Congreso de la AEDV. + leer más

Congreso SEOR: La radioterapia en los sarcomas es efectiva como en los carcinomas

Lola hanging out in the beach

La radioterapia preoperatoria hipofraccionada parece ser una buena alternativa a la normofraccionada con similares tasas de control local y complicaciones en sarcomas. Hay necesidad de estudios bien diseñados para poder generalizar el hipofraccionamiento como estándar. Hay que lograr la dosis justa. Los avances tecnológicos con fotones, protones y otras partículas pesadas permiten escalar la dosis de irradiación para aumentar el control local. + leer más

La radioterapia de área reducida ofrece múltiples beneficios en un modelo de cáncer de mama

Este enfoque preserva la inmunidad antitumoral y prolonga la supervivencia en mayor medida que la radioterapia convencional. + leer más

Congreso SEOR: La principal limitación de la radioterapia adaptativa es la sobrecarga de trabajo

Se prevé un aumento de equipos con posibilidad para radioterapia adaptativa online en los próximos años. Existe preocupación por la necesidad intensiva de profesionales en máquina, la duración de los tratamientos y la calidad subóptima de las imágenes. Es fundamental establecer un balance entre niveles de actuación y beneficio clínico. + leer más

Examinan la cardiotoxicidad de la terapia en el linfoma de Hodgkin

Un estudio analiza el impacto de las antraciclinas sobre el corazón, 14 años después de la finalización del tratamiento. + leer más

Nanopartículas multifuncionales potencian la teragnosis en el cáncer

Un único nanosistema permite la liberación controlada de antitumorales y el uso como agente de contraste, sin toxicidad sistémica en animales de experimentación. + leer más