Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil

Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen.

Los niños y niñas, de entre 3 y 12 años, que han participado en el Programa de intervención nutricional con Nutriplato en el Hospital Sant Joan de Déu, han adquirido mejores hábitos alimentarios y aumentado considerablemente el consumo de frutas y verduras. Además, el 44 % de los que iniciaron el programa ... + leer más


Artículos relacionados


Congreso SEMI: No existe una fórmula mágica en nutrición para todos los pacientes

Hay que adaptar las dietas a los pacientes. Se trata en el congreso de la SEMI la nutrición como parte del manejo integral en el paciente con diabetes, insuficiencia cardiaca o EPOC. + leer más

La XIX Reunión de la SEMI se centra en la nueva definición de obesidad

Durante los días 30 y 31 de enero, profesionales sanitarios se darán cita en Zaragoza para debatir los últimos avances en diabetes, obesidad y nutrición. El evento se centrará en un enfoque integral para el tratamiento de las enfermedades, abordando nuevos tratamientos, tecnologías innovadoras y la importancia de un abordaje sin estigmatización. + leer más

La nutrición clínica apuesta por el abordaje multidisciplinar con la participación de la farmacia hospitalaria

En la 39 edición del congreso de la SENPE, que ha contado con la participación de socios de la SEFH, se ha puesto en valor la nutrición como un pilar clave en la recuperación funcional. Además, durante el evento se han abordado temas que han ido desde la IA o el Big Data hasta el abordaje del paciente crónico complejo.    + leer más

Residentes de medicina intensiva se forman sobre nutrición parenteral y calorimetría

El curso de formación ha estado organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en colaboración con Baxter. El objetivo principal, según afirman, ha sido proporcionar los conocimientos a los profesionales sobre las recomendaciones de las guías clínicas o el abordaje de la calorimetría indirecta como herramienta diagnóstica. + leer más

La nutrición personalizada como herramienta de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

La nutrición de precisión, que integra estudios genómicos y ómicos, se está posicionando como un componente clave de la medicina personalizada. El Instituto Roche ha publicado investigaciones que destacan cómo una dieta adaptada a las características individuales de cada persona puede jugar un papel crucial en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer. + leer más

La nutrición, ¿un factor crítico? en la atención integral del cáncer

El acceso a una atención personalizada en nutrición oncológica presenta importantes obstáculos, destacando la escasez de profesionales capacitados en este campo y la falta de inversión por parte de los centros sanitarios. Esta situación dificulta que los pacientes afectados tengan el seguimiento nutricional que requieren durante su tratamiento y se puedan evitar casos de desnutrición severa que acentúa la morbilidad e, incluso, la mortalidad. + leer más