Fiebres hemorrágicas y conflictos fronterizos no disuaden a muchos médicos

Más allá de la precariedad o las guardias maratonianas, ser médico y actuar como tal se convierte en algo muy peligroso en demasiados puntos del planeta. Focos de enfermedades endémicas y conflictos abiertos en los que la existencia de los profesionales se ve tan amenazada como la de la población local. A pesar de lo cual muchos médicos optan por salvar vidas aun a costa de la propia.
Como informa regularmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), las crisis sanitarias y los conflictos armados dificultan en extremo la actividad asistencial y multiplican las bajas en el personal sanitario. De Burundi a Gaza, pasando por Chad y Sudán, las infraestructuras hospitalarias se ven sometidas a presiones insoportables que ... + leer más
Artículos relacionados
Fiebres hemorrágicas y conflictos fronterizos no disuaden a muchos médicos

Más allá de la precariedad o las guardias maratonianas, ser médico y actuar como tal se convierte en algo muy peligroso en demasiados puntos del planeta. Focos de enfermedades endémicas y conflictos abiertos en los que la existencia de los profesionales se ve tan amenazada como la de la población local. A pesar de lo cual muchos médicos optan por salvar vidas aun a costa de la propia. + leer más
Los hospitales también son las primeras víctimas de la guerra

El derecho a la asistencia sanitaria, inherente al derecho a la paz, se resiente en las últimas décadas. Actualmente existen 55 conflictos en el mundo en los que el personal médico y las infraestructuras sanitarias son muchas veces objetivos directos con resultados fatales. Drama equivalente a los estragos de las sequías, las inundaciones y otros desastres en numerosos puntos del planeta. + leer más
Virus y bombas anulan la vida y complican en demasía la salud global
Viremias habituales y otras más recientes en personas de distintos puntos del planeta complican o anulan la salud, al igual que ocurre en aquellas zonas del mundo en las que hay grandes masas humanas de desplazados o se dan combates directos. Verano difícil, por tanto, para Sudán, Chad, Ucrania y Gaza, además de precaución y alerta en zonas aparentemente tranquilas como Estados Unidos o Camboya. + leer más
Un primer caso de gripe A en Estados Unidos reaviva el peligro de pandemia
Suponga una pandemia de riesgo para los pobladores del mundo o sólo un aviso de futuros síntomas banales, la posibilidad de zoonosis por virus de la influencia aviar A, la temida H5N1, mueve a la OMS a extremar las precauciones. Tras 75 años de trabajo para ser eficaces ante la amenaza de zoonosis que suponen los virus de las especies aviares. + leer más
Vacunación, también crucial para la sostenibilidad del sistema
En las XXI Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows, celebradas en Almería, se reveló que cada euro invertido en la vacunación de adultos mayores de 50 años en la UE genera cuatro euros en ingresos futuros. + leer más