Localizan la red cerebral responsable de la tartamudez

La tartamudez ha sido considerada y tratada, durante mucho tiempo, como un trastorno psicológico. Sin embargo, gracias a las investigaciones de los últimos años, se ha ido asociando más con otras esferas. Recientemente, se ha podido constatar que se trata de un trastorno cerebral relacionado con la regulación de la producción del habla.
La tartamudez es un trastorno del ritmo del habla caracterizado por repeticiones, prolongaciones o pausas involuntarias en el habla que impiden la producción típica del habla. Aproximadamente entre el 5% y el 10% de los niños pequeños tartamudean y se estima que el 1% continúa haciéndolo hasta la edad adulta. ... + leer más
Artículos relacionados
Localizan la red cerebral responsable de la tartamudez

La tartamudez ha sido considerada y tratada, durante mucho tiempo, como un trastorno psicológico. Sin embargo, gracias a las investigaciones de los últimos años, se ha ido asociando más con otras esferas. Recientemente, se ha podido constatar que se trata de un trastorno cerebral relacionado con la regulación de la producción del habla. + leer más
Clínic-IDIBAPS revisa los mecanismos de actuación del litio en el trastorno bipolar y otras enfermedades neurológicas

Los investigadores han elaborado un artículo de revisión sobre la biología, el mecanismo de acción, la farmacología y la toxicología del litio. + leer más
El ácido graso omega-6 de huevos, aves y mariscos puede reducir el riesgo de trastorno bipolar
Una propensión genética a niveles circulantes más altos de lípidos que contienen ácido araquidónico, un ácido graso poliinsaturado omega-6 que se encuentra en los huevos, las aves y los mariscos, está relacionada con un menor riesgo de trastorno bipolar. + leer más
Descrita una alteración epigenética derivada de traumas en la niñez y trastorno bipolar
Señala el gen DDR1, que influye en las capacidades cognitivas y la función psicosocial. + leer más
Identifican una vía de señalización desconocida involucrada en la migraña con aura
La fisiopatología de la migraña aún no se conoce por completo, ya que su mecanismo sigue siendo difícil de determinar. Sin embargo, la reciente identificación de nuevas proteínas involucradas de los dolores de cabeza que sufren las personas afectadas podrían servir de base para nuevos tratamientos contra este trastorno. + leer más
Arrojan luz sobre la neurobiología del trastorno de estrés postraumático
Aproximadamente el 5,6% de los adultos expuestos a traumas en todo el mundo experimentan un trastorno de estrés postraumático durante su vida, con tasas más elevadas en aquellos con niveles altos y ciertos tipos de exposición a situaciones traumáticas. + leer más