I+D+I

Avances en las terapias para tratar la Covid-19

Un estudio internacional, liderado desde Aragón, ha publicado avances sobre terapias efectivas para tratar el COVID-19. El equipo ha anunciado el descubrimiento de que la sobreestimulación de la actividad de FasL conlleva a una alta destrucción de células pulmonares observadas en pacientes graves.

Un estudio internacional liderado desde Aragón abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo y reduciendo la mortalidad. Esta investigación está codirigida por el grupo del área de ... + leer más


Artículos relacionados


Avances en las terapias para tratar la Covid-19

Un estudio internacional, liderado desde Aragón, ha publicado avances sobre terapias efectivas para tratar el COVID-19. El equipo ha anunciado el descubrimiento de que la sobreestimulación de la actividad de FasL conlleva a una alta destrucción de células pulmonares observadas en pacientes graves. + leer más

Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más

El aumento de casos de infecciones invasivas por S. pyogenes podría estar relacionado con la Covid-19

Los brotes de infecciones graves provocadas por Streptococcus pyogenes, según un estudio del CIBER, podría estar relacionado con una combinación de factores que relacionan la falta de deuda inmunitaria de los pacientes tras la pandemia, la evolución de las cepas y el aumento de su resistencia a los tratamientos. + leer más

Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente

El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica.   + leer más

Los pacientes trasplantados vacunados previamente para la COVID-19 podrían tener un menor riesgo de fallecimiento

Así lo ha determinado un estudio llevado a cabo por investigadores del IBis que ha examinado la aplicabilidad de las diferentes formas clínicas de la COVID-19 en receptores de trasplante de órgano sólido. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports. + leer más

¿Por qué los niños experimentan síntomas más leves de Covid-19 que los ancianos?

Se han hallado importantes diferencias en la respuesta de las células nasales de los jóvenes y los ancianos al virus SARS-CoV-2. + leer más