La detección del VPH es el primer paso para la eliminación del cáncer de cuello uterino

La transición de la detección basada en la citología a la basada en el virus del papiloma humano es fundamental para lograr eliminar el cáncer de cuello uterino para 2040. A ello hay que sumar otros planes de acción como aumentar la cobertura de la vacunación contra el VPH y mejorar el seguimiento después de resultados positivos en las pruebas.
Más del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo son causados por 9 tipos de virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo. La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Canadiense contra el Cáncer (CPAC) se han fijado objetivos para eliminar el ... + leer más
Artículos relacionados
La detección del VPH es el primer paso para la eliminación del cáncer de cuello uterino

La transición de la detección basada en la citología a la basada en el virus del papiloma humano es fundamental para lograr eliminar el cáncer de cuello uterino para 2040. A ello hay que sumar otros planes de acción como aumentar la cobertura de la vacunación contra el VPH y mejorar el seguimiento después de resultados positivos en las pruebas. + leer más
La vacunación contra el virus del papil·loma humano supera el 90% entre las mujeres jóvenes

Tras dos décadas de campaña de vacunación frente al virus del papiloma humano las tasas de vacunación llegan a máximos. Galicia, Cantabria y Catalunya son los territorios del Estado con un mayor porcentaje de mujeres vacunadas. + leer más
El 77% de casos de cáncer de cuello uterino están relacionados con el VPH 16 y 18
Un estudio publicado en la revista The Lancet ha determinado este incremento, frente a la estimación previa que era del 70%. Las cifras señalan la necesidad de unir esfuerzos para fomentar la prevención y el diagnóstico. Desde MSD han lanzado un consultorio online especializado en el VPH para crear un espacio confiable de información y concienciación. + leer más
Una novedosa prueba permite aprovechar todo el potencial del diagnóstico de cáncer a partir de la orina
El ADN tumoral libre circulante, que pasa del torrente sanguíneo a la orina, tiene el potencial de permitir la detección no invasiva de un tumor en una amplia variedad de tipos de cáncer. A partir de sencillas pruebas se abren nuevas oportunidades para rastrear cualquier sospecha tumoral. + leer más
La vacunación y el cribado, dos herramientas estratégicas para combatir el cáncer de cérvix
Detrás del 95% de los cánceres de cérvix se encuentra el virus del papiloma humano, considerado como la infección de transmisión sexual más frecuente. Cuestiones relativas a su prevención y detección mediante la suma de vacunación y cribado centraron la atención de los asistentes a las XXII Jornadas Nacionales HM Gabinete Velázquez de Ginecología y Obstetricia, celebradas recientemente. + leer más
Las mujeres podrían, mediante un autochequeo en su propio hogar, contribuir a la detección cáncer de cuello de útero
El cáncer de cuello de útero se puede controlar, adecuadamente, mediante la detección y el tratamiento de signos precancerosos. Sin embargo, las personas que no se realizan pruebas de detección o que acuden con poca frecuencia a las consultas tienen mayor riesgo de desarrollar esta patología. De ahí, la necesidad de encontrar alternativas que ayuden a la población a hacer frente a este tipo de enfermedades. + leer más