Las recomendaciones de la SEGO para tener una fertilidad exitosa
La SEGO ha presentado una serie de consejos para mejorar la fertilidad. Entre ellos se encuentra: realizar ejercicio físico, mantener una alimentación saludable o asistir a las revisiones ginecológicas.
Con motivo del Día Mundial de la Fertilidad, que se celebra este martes, desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) –y más en concreto, desde su Sección de Esterilidad e Infertilidad de Sociedad Española de Ginecología– se ofrecen unas recomendaciones para favorecer una fertilidad exitosa. Una de las recomendaciones ... + leer más
Artículos relacionados
Las recomendaciones de la SEGO para tener una fertilidad exitosa
La SEGO ha presentado una serie de consejos para mejorar la fertilidad. Entre ellos se encuentra: realizar ejercicio físico, mantener una alimentación saludable o asistir a las revisiones ginecológicas. + leer más
El 40% de las mujeres con endometriosis puede presentar problemas relacionados con la fertilidad
La endometriosis es una enfermedad crónica y generalmente progresiva que afecta al funcionamiento de los ovarios, las trompas y la reserva ovárica y con una alta incidencia, ya que el número de mujeres con esta patología asciende a más de 2 millones en España. Ante esta situación, los expertos inciden en la importancia de una detección precoz para evitar la infertilidad. + leer más
La natalidad, un desafío demográfico y sanitario en España
Nuestro país registra la segunda tasa de nacimientos más baja de Europa, con 1,2 hijos de media. Ante el problema social que supone el retraso de la maternidad y otros factores, distintas sociedades científicas han llegado a un consenso sobre natalidad y salud reproductiva. + leer más
"La recomendación es que toda mujer joven cuando hace sus revisiones ginecológicas revise su reserva ovárica"
Una de cada diez mujeres españolas en edad fértil sufre alguna disfunción ovárica, lo que conlleva más dificultades para lograr un embarazo. La más frecuente es la edad del óvulo. A partir de los 35 años la cantidad y calidad de estos disminuye y las alteraciones cromosómicas aumentan. + leer más
IVI y Lavima apuestan por la estimulación ovárica en los tratamientos de fertilidad
Se trata de una línea de investigación pionera en medicina reproductiva, que viene a dar respuesta a la fase de la reproducción asistida y la preservación de la fertilidad que menos avances ha logrado hasta el momento. + leer más
Hallan una nueva vía para mejorar los tratamientos de fertilidad
El hallazgo de un tipo de células madre versátil y regenerativa capaces de generar un embrión por sí solas podrían mejorar considerablemente las posibilidades de éxito de los tratamientos de fecundación in vitro o, incluso, generar otros novedosos en el futuro. + leer más