I+D+I

Nuevas estrategias terapéuticas tras el estudio de las recaídas en el cáncer de mama

Uno de los estudios expuestos explora el perfil mutacional de aquellos pacientes con cáncer de mama metastásico con (RH+) del estudio RegistEM (GEICAM/2014-03) que desarrollaron enfermedad metastásica después de la terapia endocrina adyuvante, e identifica grupos de pacientes con una enfermedad altamente agresiva, asociada a un peor pronóstico, proporcionando información sobre alteraciones genómicas tratables

El pronóstico, la respuesta al tratamiento y las alteraciones genómicas en el momento de la recaída según la sensibilidad a la terapia endocrina (hormonal) adyuvante (después de cirugía) siguen siendo inciertos. El estudio presentado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama en la reunión anual de la ... + leer más


Artículos relacionados


Cumlaude Lab y GEICAM se unen en la solidaridad con el cáncer de mama

Cumlaude Lab inició un crowdfunding para recaudar fondos para la investigación y, en particular, para apoyar el proyecto "Cáncer de mama y el deseo de ser madre". + leer más

Áreas emergentes de la investigación en cáncer de mama

Las líneas estratégicas del Grupo reflejan las necesidades reales de los pacientes, detectadas en las consultas de los especialistas, como los mecanismos de resistencia a la terapia antiHER2, el estudio de nuevas indicaciones de los inhibidores de CDK4/6 en enfermedad luminal, o el papel de la inmunoterapia en enfermedad triple negativa. + leer más

La quimioterapia debería seguir siendo necesaria en el cáncer de mama de crecimiento rápido

El estudio CARABELA del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama afirma que la combinación de letrozol y abemaciclib como tratamiento neoadyuvante (antes de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2 negativo (HER2-), en estadios II-III y altamente proliferativo (índice Ki67 de al menos el 20%), no obtiene una respuesta patológica comparable a la quimioterapia + leer más

Cáncer de mama: el tumor más diagnosticado en mujeres embarazadas, lactantes o en etapa de postparto

Cada año se diagnostican en España unas 5.000 mujeres con el denominado cáncer de mama postparto, con identidad clínica propia, que se refiere al que se produce hasta 10 años después de haber sido madre y que es objeto de una nueva línea de investigación de GEICAM. + leer más

Nueva proteína implicada en el desarrollo de metástasis en cáncer de mama

Se ha descubierto una proteína que se encuentra en abundancia en los cánceres de mama que son refractarios a los tratamientos convencionales provoca el desarrollo de metástasis. + leer más

Las pacientes con cáncer de mama con RH+ pueden interrumpir la terapia endocrina y someterse a técnicas para quedarse embarazadas

El porcentaje de mujeres que experimentaron una recaída del cáncer de mama en un plazo de tres años es similar en el grupo de las que interrumpieron la terapia endocrina y se sometieron a este procedimiento para el incremento de la respuesta ovárica (9,7%) en comparación a las que no se sometieron a estimulación ovárica (8,7%). + leer más