Equipo Hospitalario

Un virus común puede actuar de acelerador del cáncer de nasofaringe

un-virus-comun-puede-actuar-de-acelerador-del-cancer-de-nasofaringe

Se calcula que más de 130.000 nuevos casos de carcinoma nasofaríngeo son diagnosticados anualmente en todo el mundo, afectando tres veces más a hombres que a mujeres. Su detección, por lo general, es tardía debido a síntomas iniciales leves o no específicos, lo que se traduce en un diagnóstico retrasado, un pronóstico más desfavorable y tasas de éxito del tratamiento reducidas.

El carcinoma nasofaríngeo (NPC) se trata de un tipo de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello que surge de la nasofaringe. Dentro de sus variantes, el carcinoma escamoso no queratinizante indiferenciado,  es un subtipo patológico principal, posiblemente, muy ligado con la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB), también conocido ... + leer más


Artículos relacionados


Un virus común puede actuar de acelerador del cáncer de nasofaringe

Lola hanging out in the beach

Se calcula que más de 130.000 nuevos casos de carcinoma nasofaríngeo son diagnosticados anualmente en todo el mundo, afectando tres veces más a hombres que a mujeres. Su detección, por lo general, es tardía debido a síntomas iniciales leves o no específicos, lo que se traduce en un diagnóstico retrasado, un pronóstico más desfavorable y tasas de éxito del tratamiento reducidas. + leer más

"Hay que hacer lo posible para que los tumores que son prevenibles, entre el 40 y 45%, se puedan evitar"

Lola hanging out in the beach

La influencia del Dr. Josep Tabernero, reconocida autoridad en oncología, se extiende a nivel nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo de políticas y nuevos marcos para mejorar la atención oncológica. Su experiencia, fundamentalmente, en cáncer colorrectal, de páncreas y de estómago, lo ha convertido en un referente científico a nivel mundial. Sobre su investigación, sus inquietudes y sus estrategias para combatir el cáncer centra esta entrevista con IM Médico. + leer más

Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más

Paso adelante con los virus oncolíticos en un modelo de cáncer de mama metastásico

En combinación con la inmunoterapia celular, la nueva variante viral reduce la carga metastásica pulmonar a niveles indetectables. + leer más

Avances en terapia focal y protonterapia para el cáncer de próstata en el CCUN

El Centro de Próstata de la CUN ha implementado con éxito la electroporación irreversible y la protonterapia, tratamientos que han demostrado alta eficacia en el control del cáncer de próstata y en la preservación de la calidad de vida. + leer más

La detección del VPH es el primer paso para la eliminación del cáncer de cuello uterino

La transición de la detección basada en la citología a la basada en el virus del papiloma humano es fundamental para lograr eliminar el cáncer de cuello uterino para 2040. A ello hay que sumar otros planes de acción como aumentar la cobertura de la vacunación contra el VPH y mejorar el seguimiento después de resultados positivos en las pruebas.  + leer más