La ansiedad preoperativa en el cáncer esofágico aumenta el riesgo de complicaciones
Un estudio retrospectivo establece que este es uno de los varios factores que influencian la evolución del postoperatorio.
Investigadores de diversos centros chinos han determinado que los pacientes que muestran signos de ansiedad antes de la cirugía de resección del cáncer esofágico tienen un riesgo más de 4 veces mayor de desarrollar complicaciones menores en el postoperatorio. El estudio ha sido realizado en 270 pacientes que presentaban tumores ... + leer más
Artículos relacionados
La ansiedad preoperativa en el cáncer esofágico aumenta el riesgo de complicaciones
Un estudio retrospectivo establece que este es uno de los varios factores que influencian la evolución del postoperatorio. + leer más
Especialistas subrayan la necesidad de un tratamiento holístico para hacer frente a la EPOC
Durante la XVIII Reunión del Grupo de Trabajo de EPOC de la SEMI, profesionales han puesto de manifiesto que la EPOC es una enfermedad que suele venir acompañada de patologías como hipertensión arterial, diabetes o ansiedad, entre otras. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes, avisan de la necesidad de mantener un enfoque desde la Medicina Interna que otorgue una atención integral. + leer más
El 75% de personas con EPOC no tiene un diagnóstico en España
La EPOC afecta a unas 3 millones de personas en España y supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Desde SEPAR y SEMG insisten en que para reducir la prevalencia de esta patología, es necesario incrementar la educación sanitaria, facilitar el acceso a la espirometría y fomentar hábitos de vida saludables. + leer más
Un ARN largo no codificante para la diagnosis y prognosis de la EPOC
Los niveles circulantes de este nuevo biomarcador distinguen la enfermedad estable de las exacerbaciones y se asocian con la supervivencia a los 12 meses. + leer más
Identifican factores que influencian el desarrollo del cáncer de pulmón en la EPOC
Un voluminoso estudio descarta cualquier asociación con las terapias inhaladas, adjudicando mayor relevancia a las variables clínicas y demográficas. + leer más
La OMS actualiza datos sobre la EPOC
La EPOC es una enfermedad crónica, aunque puede mejorarse con la adopción de una serie de medidas, tal como se recuerda desde la Organización Mundial de la Salud. Estas medidas bien aplicadas pueden servir de freno a la mortalidad que provoca y que la sitúa entre las tres patologías con mayor número de fallecidos a nivel mundial. + leer más