I+D+I

La ansiedad preoperativa en el cáncer esofágico aumenta el riesgo de complicaciones

la-ansiedad-preoperativa-en-el-cancer-esofagico-aumenta-el-riesgo-de

Un estudio retrospectivo establece que este es uno de los varios factores que influencian la evolución del postoperatorio.

Investigadores de diversos centros chinos han determinado que los pacientes que muestran signos de ansiedad antes de la cirugía de resección del cáncer esofágico tienen un riesgo más de 4 veces mayor de desarrollar complicaciones menores en el postoperatorio. El estudio ha sido realizado en 270 pacientes que presentaban tumores ... + leer más


Artículos relacionados


La ansiedad preoperativa en el cáncer esofágico aumenta el riesgo de complicaciones

Lola hanging out in the beach

Un estudio retrospectivo establece que este es uno de los varios factores que influencian la evolución del postoperatorio. + leer más

El 75% de personas con EPOC no tiene un diagnóstico en España

Lola hanging out in the beach

La EPOC afecta a unas 3 millones de personas en España y supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Desde SEPAR y SEMG insisten en que para reducir la prevalencia de esta patología, es necesario incrementar la educación sanitaria, facilitar el acceso a la espirometría y fomentar hábitos de vida saludables. + leer más

Especialistas destacan la importancia del diagnóstico temprano y el abordaje integral de la EPOC

Más del 75% de los casos de EPOC permanecen sin diagnosticar en fases tempranas, lo que dificulta un tratamiento oportuno. Para mejorar esta situación, GSK organizó en Madrid la cuarta edición de `Más que EPOC', un encuentro donde especialistas en AP y medicina interna discutieron sobre comorbilidades, retos clínicos y estrategias de manejo multidisciplinar para optimizar la atención al paciente. + leer más

Médicos de AP presentan un modelo predictivo para mejorar la atención en asma y EPOC

El proyecto, denominado SELEIDA, representa un enfoque pionero y revolucionario en la atención a las enfermedades respiratorias. + leer más

Un análisis de las proteínas presentes en la sangre podría predecir la mortalidad de las personas con EPOC

El estudio piloto que analiza la capacidad de predecir la mortalidad de las personas con EPOC ha sido publicado en la revista Cells. Se trata de un trabajo multicéntrico en el que han participado varios hospitales de toda España. + leer más

Congreso SEPAR: El objetivo del control es que el paciente de EPOC perciba poco su enfermedad

Los pacientes de EPOC que están controlados tienen menos riesgo a largo plazo de desarrollar complicaciones y la calidad de vida mejora. De esta manera, el control podría ser un nuevo objetivo terapéutico. Por otro lado, la triple terapia reduce la tasa de exacerbaciones más que las terapias dobles. La inflamación de las vías aéreas está presente incluso en la enfermedad en grado leve. + leer más